Una huerta chané en Capiazuti fue destacada por su productividad
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Producción 11/02/2025 09:48En el marco del trabajo de creación, apoyo y seguimiento de las huertas comunitarias que realiza el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de forma articulada con la Delegación de Asuntos Indígenas, técnicos de esa cartera recorrieron las huertas comunitarias originarias de la ruta nacional 34.
Funcionarios y técnicos del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable recorrieron esta semana las huertas comunitarias originarias situadas en la ruta 34. En la oportunidad destacaron el trabajo que viene realizando la huerta chané de Capiazutti, que comenzó su huerta con un espacio reducido y creció de manera considerable, ocupando una dimensión de 2 hectáreas.
“En 2020 comenzamos a promover las huertas comunitarias, habían pocas y pequeñas. Primero plantamos las semillas en las mentes de nuestros hermanos y ellos captaron las posibilidades que les ofrecía tener sus propias huertas. No sólo para autoabastecerse, sino también para vender”, explicó Carlos Fallo, referente de la iniciativa.
“En la actualidad hay alrededor de 600 huertas en funcionamiento. Muchas han pasado a fase comercial, es decir que no sólo se autoproveen”, puntualizó el funcionario.
“Lo destacable es que además de las capacitaciones que les brindamos, en cuanto a cómo mantener producciones orgánicas, armar invernaderos, generar cosechas tres o cuatro veces al año, ahora ellos mismos intercambian conocimiento”, resaltó Fallo.
Durante la visita, y como forma de reconocimiento, el equipo del Gobierno provincial entregó un kit de huerta a la vocal de la comunidad del Pueblo Chané.
El mismo está integrado por una manguera polipropileno, cinta de riego, espigas triples y dobles, alambre de atar negro, entre otros elementos. También herramientas como azadas, palas y rastrillos, y una bolsa con semillas de maíz híbrido, zapallo plomo y zapallo anco.
La comunidad produce prioritariamente maíz y mandioca, pero también cultiva hortalizas, como tomate, lechuga y zanahoria.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación