Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Supervisan el funcionamiento del Centro Preventivo y Asistencial Tinku de Orán

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 11/02/2025 08:20

Se trata de un servicio especializado en la atención de consumos problemáticos, donde se trabaja con personas que necesitan tratamientos ambulatorios, con modalidades de centro de día y talleres, y también con el dispositivo de internación de pacientes en coordinación con el hospital local. Atiende alrededor de 150 pacientes al mes.

Supervisan el funcionamiento del Centro Preventivo y Asistencial Tinku de Orán

Reunión por el Centro Preventivo y Asistencial Tinku de Orán

El secretario de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud Pública, Martín Teruel, visitó el Centro Preventivo y Asistencial Tinku en San Ramón de la Nueva Orán para supervisar su funcionamiento y dialogar con el equipo.

Este centro se especializa en el tratamiento de consumos problemáticos, ofreciendo atención ambulatoria, centro de día, talleres y en coordinación con el hospital local para internaciones.

El secretario Teruel destacó el compromiso del equipo de profesionales y la articulación con el sistema de salud pública, el hospital local y otras organizaciones. Resaltó la importancia del trabajo en red para brindar atención integral a quienes necesitan este tipo de servicios especializados.

Durante la visita, se supervisaron casos, se redefinieron estrategias de intervención y se avanzó en la capacitación de los operadores que acompañan a los pacientes en tratamiento. Teruel subrayó que “es importante destacar que el centro TINKU, al igual que el hospital de Orán, son espacios de referencia para todo el departamento, por lo que reciben y atienden pacientes de otras áreas operativas y municipios”.

Actualmente, el servicio atiende a un centenar de pacientes al mes, ofreciendo tratamientos dinámicos y flexibles que se adaptan a la evolución de cada persona.

Para este año, se prevé reforzar los equipos del centro, consolidando el abordaje interdisciplinario y transdisciplinario de los consumos problemáticos.

La jefa del programa, Cecilia Olivera, explicó que el centro trabaja con distintos niveles de complejidad, ofreciendo modalidades de intercambio, internación y centro de día. También cuentan con un servicio ambulatorio para evaluar y determinar el tratamiento adecuado para cada persona.

“El centro recibe pacientes judicializados, espontáneos y derivados de otras instituciones de salud, educativas y ONG, atendiendo entre 100 y 150 pacientes por mes”, explicó Olivera.

¿Cómo ingresar?

Para ingresar al programa, si el paciente viene judicializado, se requiere el oficio o citación correspondiente. Si la demanda es espontánea, no hay requisitos, solo presentarse con los datos personales. En caso de menores de edad, se requiere un adulto responsable como referente de tratamiento.

El tratamiento incluye una admisión con entrevista a una psicóloga, quien evalúa la situación y elabora un diagnóstico para determinar el tipo de tratamiento. También se realizan entrevistas con referentes, grupos de orientación a familia y grupos de orientación con información sobre la temática para pacientes y familiares.

El equipo profesional está conformado por psicólogas, trabajadoras sociales, psicopedagogas, operadores socioterapéuticos, talleristas de arte, licenciadas en educación física, maestras especiales, administrativos y personal de maestranza. Además, cuentan con un psiquiatra del hospital que atiende a los pacientes.

Finalmente Teruel anunció la pronta incorporación de una operadora socioterapéutica y la consolidación del contrato de la trabajadora social, ampliando así el equipo para brindar una mejor atención.


Video Relacionado



Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés