Se proyecta la instalación de Televisión Digital Abierta para personas con discapacidad
Secretaria General de la Gobernación Noticias de Salta 23/09/2015 14:15Con la TDA Accesible, las personas con discapacidades sensoriales y motrices pueden acceder a contenidos televisivos en forma totalmente gratuita. Inicialmente se instalará en escuelas con alumnos con discapacidad; luego se convocará a la ciudadanía interesada.
El Gobierno provincial, a través de la implementación del Plan Mi TV Digital de inclusión de las personas con discapacidad, impulsado a nivel nacional por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Nación, facilitará que personas con distintas discapacidades puedan acceder en forma gratuita a decodificadores que cuentan con funciones de accesibilidad.
Las gestiones ante ARSAT son realizadas por el representante provincial ante AFSCA, Federico Dada, junto a la coordinadora de Políticas de Inclusión, Fabiana Ávila. Como primera medida, Dada y Ávila informaron que se instalará equipos de la TDA accesible en varias escuelas de Salta y localidades cercanas, que tienen estudiantes con discapacidades.
En este marco, realizaron un encuentro informativo con directoras de escuelas. Allí informaron que el objetivo conjunto de ARSAT y el Gobierno salteño es garantizar el derecho al acceso gratuito a las personas con discapacidad a las señales que transmite la TDA, ya que tanto la entrega como la instalación y el servicio son gratuitos.
El sistema de Televisión Digital Abierta accesible consta de un equipo receptor que tiene distintos servicios auxiliares y complementarios, a través de los cuales se facilita su uso a las personas con dificultades sensoriales o motrices.
Equipos para toda la ciudadanía
El próximo paso será “invitar a toda la ciudadanía que posea alguna discapacidad, a una presentación informativa; posteriormente los interesados podrán inscribirse para recibir el equipo”. Para ello, se continuará invitando a instituciones estatales, organizaciones que trabajen en la temática o que agrupen a personas con discapacidades sensoriales (visual o auditiva) o motrices, y otras que supongan una limitación para acceder a los contenidos audiovisuales.
Ávila sostuvo que “la meta es informar sobre esta política inclusiva a la mayor cantidad de personas con discapacidad, así los interesados, previa inscripción, podrán solicitar y acceder sin costo alguno a estos equipos”.
Por su parte, Dada indicó que el primer paso será “instalar esta tecnología en escuelas y luego continuar con la comunidad”. Lo que permite la TDA accesible, agregó Dada, “es que contribuye a derribar barreras que tiene gran parte de la televisión en Argentina, que discrimina a las personas ciegas o sordas porque no les permite acceder a sus programas al no tener tecnología accesible o contenidos inclusivos. La TDA viene a revertir eso”.
Equipo deTDA accesible
Entre las principales herramientas y funciones del equipo receptor se cuenta una audio guía de instalación, una guía de instalación en braille, un control remoto de gran tamaño con teclas estratégicas denominado Jumbo, con sonidos interactivos, sistema de audio-locución y audio-descripción, comando por voz, un lazo magnético para personas que utilizan audífono, subtitulado oculto, y Lengua de Señas Argentina.
El equipo se adapta a cualquier tipo de televisor y tiene además una antena externa para la recepción de la señal televisiva.
La cobertura de la TDA comprende un radio de 40 kilómetros alrededor la antena ubicada en el cerro 20 de Febrero de esta ciudad. El alcance beneficia a Salta Capital y localidades aledañas, entre las localidades de La Caldera, al norte, y El Carril, al sur.
Para más información, contactarse con la Coordinación de Políticas de Inclusión, teléfono (0387) 156 053895.
Fuente: