Se investiga la efectividad de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 15/04/2025 12:03El hospital Materno Infantil forma parte de la investigación que se realiza en la Argentina y en otros países. Una comitiva internacional visitó el nosocomio para interiorizarse sobre el desarrollo del estudio en Salta.
El hospital Materno Infantil forma parte de un estudio internacional que se realiza para evaluar la efectividad de la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio, que se aplica a embarazadas entre las semanas 31 y 36 para prevenir la bronquiolitis en los recién nacidos.
En este marco, se recibió la visita de una comitiva internacional que se interiorizó sobre el desarrollo del estudio BERNI, que fortalece la generación de evidencia local y contribuye a evaluar de forma concreta el impacto de las estrategias de vacunación materna para proteger a los bebés de hasta seis meses de infecciones respiratorias graves.
El hospital informó datos clínicos y epidemiológicos de 66 pacientes internados: 35 casos positivos y 31 controles para una investigación colaborativa denominada BERNI, sobre la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR), principal causa de bronquiolitis en bebés.
Además, se aportaron datos generales de la circulación del virus en la comunidad durante los años 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024, lo que permite enriquecer el análisis con información previa a la implementación de la vacuna.
El hospital, mediante la Unidad de Gestión de Obstetricia, participó del ensayo clínico de fase III que permitió la aprobación e incorporación de la vacuna en gestantes a nivel nacional e internacional durante el año 2021 a 2023.
La comitiva estuvo integrada por referentes científicas a nivel global en vacunas maternas y pediátricas contra el virus sincicial respiratorio del laboratorio Pfizer, Deshayne Fell y Jessica Atwell, y por la bioingeniera Virginia Braem.
En representación del hospital Materno Infantil participaron en la reunión el director del área de Pediatría, Edgardo Camacho; el director de Perinatología, Héctor Carpio; de la Unidad de Gestión del Conocimiento, Emanuel Campos y Estefanía Bracamonte; de la Unidad de Epidemiología e Infectología, Adriana Falco, Gabriela Rapetti y Mirta Schamun; de la Unidad de Biología Molecular, Paola Zago; y del Área de Sistemas, Martín Rapetti.
Más sobre el estudio en Argentina
Este estudio conocido como BERNI es una investigación que se realizó en distintos hospitales del país para conocer el impacto y la efectividad de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio, aplicada durante el embarazo.
El objetivo fue evaluar si esta estrategia protege a los bebés durante sus primeros seis meses de vida, una etapa en la que son especialmente vulnerables a infecciones respiratorias como la bronquiolitis.
Durante la temporada 2024 de circulación del VSR en Argentina, el estudio incluyó a 505 bebés menores de seis meses internados por infecciones respiratorias, en 12 hospitales de seis provincias. Entre los principales resultados se destacan:
- 78,6% de efectividad para prevenir internaciones por infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en bebés de 0 a 3 meses.
- 71,3% de efectividad en bebés de hasta 6 meses.
- 76,9% de efectividad para prevenir casos graves que requirieron hospitalización.
Estos primeros resultados orientan a pensar que la vacuna aplicada durante el embarazo ayudó a proteger a los bebés y evitó internaciones por bronquiolitis. Estos resultados fueron presentados en 13 simposios internacional de VSR.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación