Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Se incrementan las internaciones de niños por problemas respiratorios en el Hospital Público Materno Infantil

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 25/04/2025 10:32

Ante la alta demanda y la ocupación superior al 90%, se solicita la colaboración de la comunidad para descongestionar la guardia. El equipo médico recuerda la importancia de la prevención y de buscar atención primaria ante síntomas leves.

Se incrementan las internaciones de niños por problemas respiratorios en el Hospital Público Materno Infantil

Atención por problemas respiratorios

El Hospital Público Materno Infantil informa que durante las últimas semanas se registró un incremento en la ocupación de camas pediátricas, principalmente por cuadros respiratorios como gripe A, influenza, rinovirus, crisis asmáticas y neumonía. Actualmente, la ocupación de camas en cuidados intermedios, moderados, terapia intensiva y terapia intermedia supera el 90%.

Este aumento de casos también se refleja en las consultas por guardia, que superan las 350 diarias, de las cuales el 80% corresponde a cuadros respiratorios leves. La mayoría de estas consultas podrían resolverse en centros de salud de primer nivel.

El director médico del hospital, Eduardo Calvo, señaló que el notable incremento de pacientes que buscan atención médica, llevó a una situación de alta ocupación hospitalaria. "Estamos en una situación alarmante debido al elevado número de consultas e internaciones", indicó el profesional, detallando que la unidad de terapia intensiva se encuentra al límite de su capacidad, con solo una cama disponible en la sala de internación intermedia.

Si bien la mayoría de los casos atendidos revisten menor gravedad, la gran afluencia de personas en la guardia está ocasionando demoras significativas, que pueden extenderse hasta seis horas. Esta problemática hasta provocó incidentes de violencia hacia el personal de salud. "Comprendemos la inquietud de los pacientes, pero es fundamental priorizar la atención de aquellos con riesgo de vida", enfatizó Calvo, explicando el sistema de triage implementado: "El sistema de clasificación por colores nos permite identificar rápidamente a los pacientes que requieren atención inmediata (rojo), aquellos que necesitan ser atendidos (amarillo) y aquellos cuya atención puede esperar (verde)".

El hospital cuenta con un sistema de triage que prioriza la atención de pacientes con cuadros graves o críticos, como dificultad respiratoria severa, fiebre persistente, decaimiento marcado o coloración azulada de la piel. En este sentido están priorizando los recursos en aquellos pacientes clasificados como graves y moderados que requieren asistencia e intervenciones de varios profesionales e interconsultas para salvarles la vida, todos aquellos que sean clasificados como leves serán atendidos luego de largas esperas. 

Desde el hospital se recuerda a la comunidad que ante síntomas leves (tos, congestión, fiebre moderada) se debe acudir primero al centro de salud más cercano o al pediatra de cabecera.

Además, se recomienda reforzar las medidas de prevención: mantener la lactancia materna, ventilar los ambientes, evitar el contacto con personas con síntomas, cubrirse con el codo al toser o estornudar, lavarse frecuentemente las manos y no enviar a los chicos con síntomas a la escuela o jardín.

“Estamos viendo una demanda superior a la de otros años, y pedimos la colaboración de las familias para que los niños y niñas reciban atención en el lugar más adecuado según el nivel de complejidad que requieran”, señaló el director médico Eduardo Calvo.

Medidas de prevención

  • El hospital recuerda la importancia de extremar las medidas de cuidado para prevenir infecciones respiratorias:
  • No enviar a los niños con síntomas respiratorios a la escuela.
  • Lavarse frecuentemente las manos.
  • Ventilar los ambientes.
  • Usar pañuelos descartables y cubrirse con el codo al toser o estornudar.
  • Promover la lactancia materna en bebés, fuente clave de defensas.

 

¿Cuándo acudir al centro de salud o a la guardia?

Ante síntomas como fiebre alta persistente, dificultad para respirar, decaimiento, tos constante, color azulado en labios o piel, o mal estado general, se debe acudir a la guardia médica. Para cuadros leves, se recomienda asistir al centro de salud más cercano.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés