Se completa hoy la entrega de 600 decodificadores para la TV digital abierta
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 15/10/2015 07:00La distribución de decodificadores continuará hoy en el Centro Policial “Sargento Suárez”, de 10 a 16 horas. Ya fueron entregados 400 números, la mayoría a jubilados y pensionados.
La respuesta de los ciudadanos a la convocatoria para distribuir decodificadores para el acceso a la TV Digital Abierta superó expectativas. Cuatrocientas personas, la mayoría jubilados y pensionados, se inscribieron ayer en el Centro Policial Sargento Suárez para obtener los aparatos.
Los vecinos calificaron esta acción como una importante iniciativa del Gobierno ya que no cuentan con recursos para solventar un servicio de televisión paga. Desde la Secretaría de Relaciones con la Comunidad se informó que la atención al público se retomará hoy, de 10 a 16, para finalizar la entrega de los 600 decodificadores.
Juan Martín Guzmán Cieri, titular del organismo del Ministerio de Gobierno, indicó que “la respuesta de la gente fue impresionante, superó nuestra expectativa. Seguiremos trabajando para brindar una respuesta favorable al ciudadano”. Indicó que las personas que no puedan obtener un decodificador quedarán registradas en el sistema para una próxima entrega.
El funcionario informó que ante un problema técnico, los beneficiarios podrán solicitar el servicio técnico en el 0800-333-8322 o en el Correo Argentino (Deán Funes 160).
Esta acción forma parte de un trabajo en conjunto que el Ministerio de Gobierno de Salta lleva adelante con el Ministerio de Planificación Federal de la Nación para garantizar el acceso a la TV Digital Abierta (TDA) que es libre y gratuita.
La entrega se realiza en el marco del plan “Mi TV Digital” que contempla como beneficiarios a establecimientos estatales que tengan por finalidad o función el desarrollo de actividades sociales, culturales, educativas y/o de promoción de contenidos audiovisuales, organizaciones sociales, asociaciones civiles sin fines de lucro, fundaciones o cooperativas.
También pueden ser beneficiarios titulares de pensiones no contributivas (mayores de 70 años, madres de siete o más hijos, invalidez o discapacidad), beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, jubilados o pensionados con haberes mínimos nacionales y/o provinciales, beneficiarios de planes sociales que figuren en los padrones gubernamentales e integrantes de hogares en situación de vulnerabilidad que no se encuentren en ninguna de las otras categorías.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Comunicación