Salud Mental cuenta con un programa para eventos de suicidio o intento
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 10/09/2019 07:30Un equipo interdisciplinario promueve la salud mental y previene conductas de riesgo en relación a suicidio, autolesión e ideación suicida, articulando acciones con redes sanitarias y comunitarias.
Desde el año 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la Organización Mundial de la Salud dedican la jornada del 10 de setiembre a concientizar a la sociedad mundial que el suicidio se puede prevenir.
En ese marco, y de conformidad a la legislación nacional sobre la materia, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación General de Salud Mental, desarrolla un programa de información y capacitación permanente, con la finalidad de formar promotores de salud mental en los ámbitos educativos, comunitarios e institucionales.
En cuanto a la intervención, se cuenta con el programa GUIAF, aprobado por resolución ministerial como Grupo Interdisciplinario de Abordaje Familiar en Episodios de Suicidio o Intento de Suicidio en el ámbito de la Coordinación General de Salud Mental. Desde este dispositivo se desarrollan acciones tendientes a promover la salud mental y prevenir conductas de riesgo en relación a suicidio, autolesión e ideación suicida, articulando con redes sanitarias y comunitarias.
El acceso al programa es mediante presentación espontánea o por derivación de otras instituciones, como Servicio de Emergencias, Jugados, efectores de salud. Se brinda apoyo, contención y fortalecimiento a personas en riesgo propio o que hayan vivido un evento de suicidio o intento por parte de algún familiar.
Los profesionales del GUIAF valoran el riesgo al que puede estar expuesta la persona y actúan para evitar nuevas situaciones mediante la valoración de los recursos protectores en el entorno familiar y social y trabajando en pautas de alarma, acompañamiento y sugerencias terapéuticas.
Para el abordaje psicosocial, el dispositivo sanitario móvil sigue cuatro etapas de intervención: entrevista de contacto; valoración de situación y recursos favorables y predisponentes, pautas preventivas; articulación con la red sanitaria o institucional; contacto de seguimiento.
Fuente: Secretaría de Comunicación