Salta es más linda por su maravillosa biodiversidad
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 22/05/2015 12:45El 22 de mayo es el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Salta es una de las provincias más ricas en biodiversidad de Argentina. Cuenta con una gran variedad de biomas y ecorregiones que dan lugar a una importante diversidad de especies.
Hoy se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Salta tiene la fortuna de ser una de las provincias más diversas de Argentina. Su ubicación tropical, su extensión este-oeste y la variación de relieves desde las llanuras chaqueñas a las altas cumbres andinas, hacen posible la presencia de una gran variedad de biomas. Los paisajes salteños varían entre las ecorregiones Altoandina, Puna, Prepuna, Monte, Páramo, Yungas, Bosque Tropical Semicaducifolio y Chaco Seco.
Esta variedad de ambientes da lugar a una importante diversidad de especies. En nuestra provincia viven aproximadamente 1000 especies de vertebrados, entre ellas 51 especies de anfibios, 114 especies de reptiles, 660 especies de aves y 150 especies de mamíferos. Si intentamos calcular la cantidad de especies de invertebrados, sólo con los artrópodos (insectos, arañas, escorpiones, ciempiés, cangrejos, etc.) podríamos alcanzar un número inimaginable de especies.
En cuanto a la flora los números también son impresionantes y para determinados grupos asombra la cantidad de endemismos (especies con distribución restringida a una región), como es el caso de las 17 especies de cactáceas endémicas, de las 86 que viven en Salta.
Además, la provincia ha sido cuna de una gran diversidad de culturas que perduran y se encuentran asociadas a un tipo de ambiente en particular, a una forma de relacionarse con el resto de la biodiversidad y que hacen a Salta rica en cultura y tradición.
Conservación y recuperación de ecosistemas
El Gobierno de la Provincia gestiona, proyecta y ejecuta planes en 18 áreas protegidas provinciales. Las tareas se desarrollan a través del Sistema Provincial de Áreas Protegidas (SiPAP) con el fin de optimizar y dar un mayor impulso a la gestión de estos territorios. Es importante recordar que la provincia cuenta además con cinco áreas protegidas nacionales.
El SiPAP tiene el objetivo de conservar y recuperar ecosistemas, ambientes y hábitats que albergan especies silvestres autóctonas, migratorias, endémicas, raras y amenazadas. Además se llevan adelante iniciativas para preservar paisajes naturales y el patrimonio cultural de la provincia. Conjuntamente, existen tres especies declaradas Monumentos Naturales: el guacamayo verde, el yaguareté y el tapir.
Fuente: Secretaría de Comunicación