Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Representantes originarios eligieron a los integrantes del Consejo Directivo del IPPIS

Ministerio de Desarrollo Social Noticias de Salta Asuntos Indígenas 13/04/2025 07:00

Se llevó a cabo la tercera elección consecutiva del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS) para renovar su Consejo Directivo, con una gran participación de congresales en asambleas comunitarias en Tartagal y Salta. Los nueve vocales electos por los pueblos indígenas tendrán un mandato que se extenderá hasta el 2027.

Representantes originarios eligieron a los integrantes del Consejo Directivo del IPPIS

Elección de los integrantes del Consejo Directivo del IPPIS

Con más de 480 comunidades habilitadas a participar en las elecciones 2025 del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, mediante asambleas comunitarias por cada pueblo, se realizó una nueva jornada electoral para determinar el Consejo Directivo de la entidad.

La jornada electoral se desarrolló de manera simultánea en Salta y Tartagal, oportunidad en la que los congresales de comunidades originarias de diversos puntos del territorio provincial eligieron a los representantes por cada pueblo que integrará el Instituto hasta el 2027.

Los comicios se realizaron según las normas, usos y costumbre que rigen a las comunidades, bajo la forma de reuniones plenarias que también contaron con el acompañamiento de representantes del Tribunal Electoral y de Garantías.

Por cuestiones de logística y transporte en la ciudad de Tartagal se llevó a cabo la elección de los representantes de los pueblos de Chané, Toba, Wichí, Tapiete, Chorote, Guaraní y Chulupí; mientras que los pueblos Diaguita Calchaquí y Kolla hicieron su elección en la ciudad de Salta Capital. 

Con la definición de los vocales que integran el Consejo Directivo, en cumplimiento del artículo N° 5 de la Ley N° 7.121, resta la integración de los cargos y de la presidencia.

El IPPIS fue creado como entidad autárquica y descentralizada representativa de las comunidades, con el fin de ser el espacio en el que las autoridades continuarán el trabajo en el diseño de las políticas públicas indígenas para la gestión en coordinación con las distintas áreas de la Provincia, acorde a las instrucciones del gobernador, Gustavo Sáenz, cuando dispuso la normalización del Instituto en el año 2021, después de que la entidad estuviera intervenida. 

Proceso electoral

A través de la conformación del Tribunal Electoral de Garantías, bajo la dirección de la Secretaria de Gobierno, se organizó y desarrolló todo el proceso para que cada comunidad elija a sus congresales.

La jornada de este sábado 12 de abril, demandó previamente especial atención y acompañamiento a las comunidades de parte del Tribunal, tanto para las asambleas comunitarias como para situaciones particulares generadas por la emergencia climática provocada por los desbordes de los ríos Pilcomayo y Bermejo.

En virtud del artículo 5 de la Ley N° 7.121, que establece la rotación de cada uno de los pueblos en la presidencia del Instituto y habiendo cumplido los nueve pueblos, queda habilitada nuevamente la posibilidad de que cualquiera de las etnias lo encabece. Esta última instancia electoral, prevista por Decreto N°847/24, tendrá lugar para que los vocales elijan al Presidente de la institución.

Las votaciones
 

Esta elección finalizó con la integración del Consejo Directivo del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS) de la siguiente forma:

 

  • Pueblo Chané: Beatriz Rivero (Renovó mandato)
  • Pueblo Toba: Adan Espinosa (Nuevo mandato)
  • Pueblo Chulupí: Alejo Gallardo (Nuevo mandato)
  • Pueblo Tapiete: Juan José Vega (Renovó mandato)
  • Pueblo Guaraní: Enrique Arello (Renovó mandato)
  • Pueblo Kolla: Alisia Yurquina (Nuevo mandato)
  • Pueblo Diaguita-Calchaquí: Ulises Yañez (Nuevo mandato)
  • Pueblo Wichi: José Rodríguez (Renovó mandato)
  • Pueblo Chorote Sandra Pisco (Renovó mandato) 

 

Trabajo articulado

El Tribunal Electoral está compuesto por representantes del IPPIS y los ministerios Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo; Desarrollo Social; Seguridad y Justicia; Educación, Ciencia y Tecnología, y Salud Pública. Además participaron legisladores provinciales de la comisión de Diversidad Cultural, Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario de la Cámara de Diputados; y de la comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del Senado provincial.

Desde el Tribunal también se informó que para la elección fueron afectados como veedores docentes, auxiliares bilingües, agentes sanitarios y estatales que residen en las zonas cercanas a las comunidades indígenas, quienes fueron encargados de controlar el normal funcionamiento de las elecciones comunitarias.

Galería de Fotos


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés