Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Recomendaciones para prevenir la hipertensión arterial

Ministerio de Salud Pública Noticias Breves 27/05/2013 06:52

El Programa de Promoción de la Salud dependiente de la Subsecretaría de Medicina Social, dio una serie de recomendaciones para prevenir esta enfermedad.

El Programa de Promoción de la Salud dependiente de la Subsecretaría de Medicina Social, brinda información a fin de concientizar a la población acerca de los problemas de la Hipertensión arterial (tensión arterial alta). La organización Mundial de la Salud estableció este año como prioritario en su agenda la promoción de conductas saludables para prevenirla.

Las metas específicas de la campaña son, promover la toma de conciencia sobre las causas y las consecuencias de la hipertensión; animar a la población a modificar los comportamientos que pueden provocar hipertensión; concientizar a los adultos de que controlen su presión arterial periódicamente.

Más de 1.500 millones de personas la padecen y cada año mueren 7,6 millones. De todos los hipertensos la mitad no lo sabe. En este tercer milenio, la mayoría de los adultos, están destinados a enfermarse y/o morir por causa de una enfermedad del corazón o de las arterias si no cambian de actitud en llevar una vida saludable.  El objetivo último del día  Mundial 2013 es reducir el número de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.

Qué es la hipertensión

Es presión de la sangre más alta de lo normal. Cuando una persona (de cualquier edad) tiene 140/90 ó 14/9 o más que eso, tiene presión elevada o Hipertensión Arterial, y si esas cifras o mayores se repiten en más de una consulta, esa persona es hipertensa; y como tal debe consultar al médico para realizar el tratamiento correspondiente.

Prevención de la presión alta

La Hipertensión arterial se puede prevenir y tratar, evitando los factores que elevan la presión: consumo de sal en la mesa, consumo de bebidas alcohólicas, exceso de peso corporal, sedentarismo, fumar cigarrillos. Evitar estos factores es el primer paso para una vida saludable.

Cuando la hipertensión ya está instalada el tratamiento no solo se basa en medicación, sino en “consejos de vida sana”, denominándose Tratamiento No-Farmacológico. Cambiar los hábitos o conductas que hicieron subir la presión, puede normalizar a niveles normales y mantenerla así durante mucho tiempo. Las modificaciones de estilo de vida pueden demorar 3, 6 o más meses en hacer efecto y bajar la presión. Por esa razón debemos comenzar cuanto antes.

Acciones para prevenir la Presión Alta son las siguientes:
·         Aumentar actividad física, por ejemplo con caminatas de 30-60 minutos por día.
·         Reducir la sal (el sodio) en la comida. La sal es un condimento que más daña la salud. Se puede cocinar sin sal y luego agregar un poco de sal dietética (con bajo contenido de sodio. Evitar el bicarbonato de sodio.
·         Eliminar definitivamente el tabaco, y evitar respirar el humo del tabaco ajeno.
·         Reducir las grasas saturadas (de origen animal) en la dieta, las grasas saturadas suelen estar en alimentos que también son ricos en colesterol, como todos los de origen animal.
·         Incorporar alimentos ricos en potasio, frutas y vegetales.
·         Si la presión no se normaliza en un tiempo prudencial (3-6 meses), deben usarse medicamentos para bajar la presión.

Los pacientes con hipertensión y diabetes, o con otros factores de riesgo como colesterol aumentado, hábito de fumar, etc.; o en aquellos en los que se comprueba algún daño provocado por la presión elevada en corazón, cerebro o rinón, se tratan con tratamiento no-farmacológico en base al cambio de estilo de vida y con medicamentos para bajar la presión desde el primer momento en que el diagnóstico ha quedado firme.


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés