Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Realizarán un relevamiento de tarucas para impulsar su conservación

Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 24/11/2015 13:55

Técnicos de la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación dictaron un taller en métodos de colecta de muestras, dirigido a integrantes de dependencias ambientales de Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja y Catamarca. El objetivo de la iniciativa es obtener datos de la especie a escala nacional.

Personal de la Secretaría de Ambiente de la Provincia participó de una jornada regional en el marco del Proyecto de Conservación de la Taruca. El encuentro fue organizado por la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación y coordinado por los programas provinciales Biodiversidad y Guardaparques.

La jornada estuvo encabezada por el secretario de Ambiente, Gustavo Paul, Cecilia Li Puma, coordinadora nacional del proyecto y contó con la presencia de representantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Parques Nacionales y dependencias ambientales de Jujuy, Catamarca, La Rioja y Tucumán.

El objetivo del encuentro, denominado Reunión técnica sobre relevamientos poblacionales moleculares de tarucas 2015-16, fue capacitar a los asistentes de las provincias presentes y consensuar métodos para la colecta de muestras de campo, que serán incorporadas a los estudios moleculares de laboratorio y permitirán obtener datos profesionales de la especie a escala nacional.

Paul subrayó que “la taruca es una población que está en riesgo de extinción; es muy importante trabajar de forma conjunta para coordinar tareas que promuevan la conservación de la especie”.

Se programó que los trabajos de campo en nuestra provincia se realicen en los Valles Calchaquíes y Parque Nacional Los Cardones, entre diciembre y marzo.

Taruca

Esta especie fue declarada Monumento Natural por el Congreso Nacional en 1996. Es un ciervo propio de las regiones montañosas del noroeste argentino, donde habita en los pastizales de los pisos superiores de las sierras.

Viven en grupos familiares que oscilan entre 3 y 15 integrantes, comúnmente formados por un macho adulto, uno joven y varias hembras. De hábitos herbívoros, se alimentan con pastos, plantas carnosas, arbustos e incluso musgos y líquenes. 


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés