Quedó activa la Mesa de la Diversidad Sexual: salud y educación serán los temas clave para este año
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Políticas de Género 23/04/2025 17:01En el primer encuentro, los miembros definieron los ejes de trabajo prioritarios y aspectos de organización interna, además de una metodología de trabajo y encuentro bimestral.
Quedó activa la Mesa de la Diversidad Sexual, un espacio de diálogo abierto, integrado por organizaciones de la sociedad civil de la comunidad LGBTIQ+ y autoridades de diferentes áreas del Gobierno Provincial, y que tiene como objetivo atender las principales problemáticas que afectan a este colectivo de personas, entre las que se destacan el acceso a la salud integral, educación, la falta de acceso a derechos y la necesidad de políticas públicas que promuevan la igualdad y la inclusión.
En este primer encuentro del año, que tuvo lugar en las instalaciones del Polo Integral de las Mujeres de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, los miembros de las Mesa pusieron en común el reglamento interno y definieron cuáles serán las distintas organizaciones de la sociedad civil y del Ejecutivo que participarán de manera permanente. También se acordó cuáles serán los trabajos en Comisión con temáticas específicas, con mayor interés y prioritarias como Salud y Educación.
“Nos estuvo acompañando la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, porque el tema del acceso a la salud y el cumplimento de algunas leyes nacionales es muy importante para la comunidad LGBTIQ+ y como organismo del Estado estamos buscando dar respuestas a estas demandas, en un contexto que claramente es complejo porque muchos de los programas nacionales han dejado de recibir fondos a nivel local”, explicó la secretaría delas Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique.
Los encuentros de la Mesa de la Diversidad Sexual, convocada desde la Subsecretaría de Igualdad y Diversidad, se realizarán de manera bimestral, tiempo en que las Comisiones trabajarán de manera particular para definir propuestas y abordajes específicos, que serán expuestos, posteriormente, en el Polo. Esto con el objetivo de avanzar de manera precisa en campañas de sensibilización, necesidades específicas como la provisión de insumos para la prevención de HIV o tratamientos de hormonización, entre otros.
Participaron en el primer encuentro la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Boccanera; la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato; y una de las directoras del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres, Ana Pérez Declercq, y la jefa del Área de la Diversidad Sexual, Victoria Liendro.
Referentes de la Secretaría de Derechos Humanos, y las siguientes organizaciones de la sociedad civil: Crianzas Diversas, Fundación Activando Saberes, Fundación Orgullo Salta, MTA, Asociación Ragone, Asociación Trébol, REDAR, ATTTA Salta, Fundación Activando Saberes, Adolescencia Trans, GTS, entre otros.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación