Programan actividades por Día de la Alimentación y Lucha contra la Obesidad
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 05/10/2019 08:25En el hospital Arturo Oñativia habrá taller de cocina saludable y mesa de platos y aguas saborizadas. Médicos y nutricionistas podrán actualizar conocimientos sobre atención integral de pacientes obesos.
Con motivo de celebrarse el 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación y Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad, el hospital Dr. Arturo Oñativia realizará actividades destinadas a difundir la importancia de la alimentación saludable y el control de patologías como sobrepeso y obesidad.
El miércoles 16, a partir de las 10, se brindará una charla informativa y un taller para personas con sobrepeso u obesidad y comunidad en general. Le seguirá un taller de cocina saludable y una exposición de platos y aguas saborizadas. Estas actividades son gratuitas y no se requiere inscripción.
Actualización profesional
El jueves 17, se llevará a cabo una jornada de Actualización en Obesidad dirigida a médicos y nutricionistas. Se desarrollará en el salón auditorio del hospital, de 8 a 17, con la disertación de profesionales locales, referentes en materia de sobrepeso y obesidad.
La temática de la jornada incluye análisis de factores de riesgo, tratamiento integral, cirugía metabólica, tratamiento quirúrgico en re ganancia de peso, síndrome de apnea del sueño, obesidad en diabetes tipo 1, fármacos, manejo nutricional de la obesidad, aspectos psicológicos, nuevos paradigmas en el manejo de la actividad física en pacientes obesos, entre otros temas.
Para más información y registro de inscripción, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico rrhh.honativia@gmail.com
Asistencia al paciente
En el hospital Dr. Arturo Oñativia funciona un consultorio de Obesidad que, en el primer semestre del presente año atendió a más de 1400 pacientes.
Los turnos para consulta con los profesionales se entregan de lunes a viernes en el horario de 8 a 13. Los solicitantes deben concurrir con documento de identidad y, en el caso de contar con obra social, carnet de afiliado. La atención es gratuita y sólo se arancela a la obra social si el paciente fuera beneficiario.
Fuente: Secretaría de Comunicación