Ovejero entregó el Mérito Artístico a Juan Liberato Vizgarra
Ministerio de Turismo y Deportes Noticias Breves 08/05/2013 06:51Vizgarra es autor y compositor de diversos temas folklóricos tales como: “Cáliz de Cariño”, “Luna de mi Valle”, “Sin Olvido”, “Adiós de un Cantor”, entre muchos otros.
El ministro de Cultura y Turismo Mariano Ovejero entregó el decreto de reconocimiento al Mérito Artístico al reconocido músico folklorista y por más de 40 años de músico integrante y fundador del grupo folclórico: “Los de Vespucio”.
En la ocasión, el funcionario le transmitió el saludo y las felicitaciones del gobernador de la Provincia, Juan Manuel Urtubey. Además, recordó que la finalidad de este reconocimiento por parte del Ejecutivo Provincial, es valorizar a quienes “con su invalorable aporte contribuyeron para que el arte y la cultura salteñas trasciendan nuestras fronteras”.
Por su parte, a Juan Liberato Vizgarra expresó su agradecimiento por el apoyo brindado por la Secretaría de Cultura.
Los de Vespucio es un grupo folklórico nacido en General E. Mosconi en 1970, en homenaje a los petroleros del norte, con base en Campamento Vespucio. Siendo estudiantes de la Escuela Técnica de Vespucio nació primero como dúo junto con Roberto Espinosa (Chicha), luego se incorporó Rubén Carmona y después Juan Arturo Colque. Como Cuarteto estuvieron bajo la dirección de Oscar Nicolás Villagrán.
“Los de Vespucio” recorrieron los festivales más importantes del país como Cosquín, Jesús María, Festival de Peña de Villa María, Villa Nueva, Festival del Cerro Totoral, Festival Latinoamericano, del Quebracho, del Palo Santo, del Garbanzo, del Caballo, del Docente (en Santiago del Estero), Festival del Molino, Serenata a Cafayate, Animaná, San Carlos, República de Paraguay, y Bolivia.
Realizaron cinco grabaciones. También participaron de la película: “La Redada” filmada en Salta. Así mismo participaron de la telenovela boliviana: “El Retorno De Carmelo Hurtado”, de la firma Safipro, de Santa Cruz de la Sierra.
Es autor y compositor de diversos temas folklóricos tales como: “Cáliz de Cariño”, “Luna de mi Valle”, “Sin Olvido”, “Adiós de un Cantor”, entre muchos otros.
Fuente: Secretaria de Comunicación