Orán tiene una nueva ambulancia y equipos para diagnóstico por imágenes
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 06/02/2025 15:52El Gobierno de la Provincia entregó al hospital San Vicente de Paul una ambulancia de alta complejidad nueva, con todo lo necesario para traslado de pacientes críticos. Entraron en funcionamiento nuevos equipos de radiología y mamografía.
En un acto presidido por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, se habilitaron en el hospital San Vicente de Paul, de San Ramón de la Nueva Orán, los nuevos sistemas de diagnóstico por imágenes, que incluyen un equipo de rayos X fijo, uno portátil y un mamógrafo digitales. También se hizo entrega de una ambulancia de alta complejidad.
El ministro Mangione destacó la importancia de la inversión que hizo el Gobierno de la Provincia en equipos de última generación para este hospital, lo que representa un avance significativo en la capacidad de diagnóstico. “Esto es una clara muestra del compromiso del gobernador Gustavo Sáenz con la salud pública, para brindar mejor calidad de atención y tener una salud federal”, manifestó.
“El Gobierno de la Provincia está poniendo tecnología de vanguardia en este hospital, es algo que estaba prometido y hoy se cumple la palabra del gobernador Sáenz”, dijo Mangione, destacando que “entre los equipos de diagnóstico por imágenes y la ambulancia, la inversión supera los 700 mil dólares”.
También agradeció el acompañamiento del Municipio, los legisladores del departamento y la labor del gerente general del hospital, Fabián Valenzuela, y de todo el equipo de salud.
Acompañaron a las autoridades de Salud Pública, el intendente Baltasar Lara Gros, el senador Juan Cruz Curá y los diputados Carolina Ceaglio, Ramona Riquelme y Gloria Seco. También estuvo presente el intendente de Pichanal, Julio Jalit.
Diagnósticos por imágenes
A partir de ahora, el hospital San Vicente de Paul cuenta con un equipo de rayos X Calypso. Se trata de un sistema digital, fijo y multifuncional, que posibilita imágenes de máxima calidad generales. Con este nuevo equipamiento, se podrán realizar 100 radiografías o más por día.
También se incorpora un equipo de rayos X portátil, con el cual las radiografías se pueden hacer en el lugar donde se encuentre el paciente, sin necesidad de trasladarlo hasta la sala de rayos.
El sistema de mamografía digital Giotto Class IMS 3000 es un equipo de tomosíntesis avanzado e innovador, que incluye la capacidad integrada de generar imágenes de campo completo.
El servicio de radiología funcionará de lunes a viernes, en el horario de 7 a 19, con guardias activas desde las 19 hasta las 7. Los fines de semana y días feriados, la guardia se mantiene durante las 24 horas.
En cuanto a mamografía, el servicio se brindará los lunes, miércoles y viernes, entre las 14 y las 18, para mayor comodidad de las mujeres, que contarán además con un lugar adecuado para cambiarse y guardar su ropa mientras se hacen el estudio.
El gerente general del hospital San Vicente de Paul, Fabián Valenzuela, destacó que el mamógrafo permite realizar todo tipo de análisis, incluyendo biopsias dirigidas. “Este es un equipo de última generación, que se adecua a la paciente; la paciente no se tiene que adecuar al mamógrafo”, dijo el médico, agregando que “se obtienen imágenes de alta calidad, que inmediatamente se proyectan a una computadora y se visualizan en monitores especiales”.
Valenzuela también afirmó que “cualquier médico puede ver esas imágenes en cualquier consultorio, porque se integran a SAFESA”.
Asimismo, destacó que “este mamógrafo es para las mujeres de todo el norte, no solo de Orán, porque si bien está en este hospital, trabajamos con el concepto de salud federal”, agregando que “los turnos se pueden sacar de manera presencial o por WhatsApp y próximamente queremos habilitar un sistema de turnos a través de internet”.
Con respecto al sistema de rayos X, Valenzuela explicó que el equipo fijo está destinado al servicio de guardias y el portátil se utilizará con pacientes que se encuentran internados y no pueden ser movilizados. “No es necesario que los médicos bajen a Rayos X central, porque las imágenes generadas por el equipo portátil se pueden ver en cada sala, donde hay una estación informática”, expresó.
Ambulancia
El ministro Federico Mangione hizo entrega al gerente general del hospital san Vicente de Paul, Fabián Valenzuela, de una ambulancia nueva, de alta complejidad, adquirida recientemente por el Gobierno de la Provincia.
“Es un móvil de altísima complejidad, con todo lo necesario para el traslado de pacientes en estado crítico”, dijo Valenzuela, acotando que “prácticamente es una unidad de terapia intensiva móvil, cuyo costo es de 130 mil dólares”.
El profesional agradeció al gobernador Sáenz y al ministro Mangione “por haber dotado al norte de la provincia con esta unidad, porque los servicios son para los habitantes de todo el norte, al margen de que la tenga el hospital de Orán, por ser cabecera por su nivel de complejidad”.
El intendente Baltasar Lara Gros destacó la importancia de la entrega efectuada por el Ministerio de Salud Pública. “Esta es una gran noticia, porque se está fortaleciendo al hospital y favoreciendo a la población de todo el norte”, manifestó, y agradeció al Gobierno de la Provincia por el apoyo permanente.
Lara Gros también se refirió al gran aporte a la salud de la zona que significan los nuevos equipos de diagnóstico por imágenes, acotando que “próximamente vamos a contar con un resonador de alta calidad, para evitar el traslado de los pacientes a la capital”.
Finalmente, destacó el trabajo conjunto entre la Municipalidad, el Ministerio de Salud Pública y la Gerencia del hospital.
La población cubierta por el área operativa Orán se ubica entre 200 mil y 500 mil personas. La cobertura asistencia se brinda desde el hospital base y 13 centros de atención primaria, ubicados en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, Aguas Blancas, Isla de Cañas y Los Toldos.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación