Niños, niñas y adolescentes conocen sus derechos a la comunicación
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Foro 01/11/2016 07:50Más de 90 chicos y chicas participaron de un espacio de intercambio donde desarrollan su sentido crítico ante los medios de comunicación, incorporan herramientas para desarrollar contenidos digitales y entrevistaron a referentes de medios de comunicación provinciales.
Con el objetivo de generar un espacio de participación infantil y juvenil en el que chicos y chicas conozcan cada año sus derechos a la comunicación, se desarrolle en ellos el sentido crítico ante los medios de comunicación, reflexionen sobre sus representaciones, sobre sus derechos como público y cuestionen el lugar que ocupan en las noticias, se llevó a cabo el 4º Foro Niñez, Juventud y Derecho a la Comunicación “Los chicos y las chicas decimos”.
Durante la jornada los 90 chicos y chicas desarrollaron habilidades sociales sobre su rol como ciudadanos con derechos ante los medios de comunicación, aprendieron a crear una radio por Internet y sus contenidos, y realizaron la grabación en video de material que en una etapa siguiente se convertirán en varios cortometrajes para televisión e Internet.
En este sentido, también se desarrolló el encuentro “Los chicos somos buenas noticias”, actividad en la que quince estudiantes entrevistaron a Ana Lía Parodi (Cadena Máxima), Fabián Aparicio (Canal 11), Jimena Granados (El Tribuno), Mercedes Mosca (La Gaceta.com), y Federico Pinedo (Radio Nacional) periodistas con una destacada trayectoria en Salta, además desde Alemania, por videoconferencia, se sumó Ellen Kleila, directora de documentales infantiles, juveniles y especiales, la cual también fue entrevistada por las niñas, niños y adolescentes presentes. Cabe destacar que Ellen Kleila realiza contenidos para los canales europeos ZweitesDeutschesFernsehen (ZDF), 3sar y Arte, y es formadora del Seminario La Maleta, selección del Festival PrixJeunesse, que se celebra en Alemania y reúne la mejor televisión del mundo para chicos y chicas.
Cabe destacar que el ejercicio del derecho a la comunicación y participación posibilita que niños, niñas y jóvenes puedan producir sus propios mensajes; formar y expresar sus opiniones frente a cualquier tema; participar en decisiones y acciones que mejoren la vida de sus comunidades; desarrollar una observación crítica de la realidad y sus representaciones; y contribuir a formar ciudadanos y ciudadanas que sepan comunicar y posicionar sus demandas en la agenda de la sociedad.
Organizaron esta cuarta edición del Foro de Infancias y Comunicación la Secretaría General de la Gobernación a través de la Representación Salta Consejo de Comunicación y la Infancia (CONACAI); la Secretaría de Niñez y Familia del Ministerio de Primera Infancia; la Coordinación Provincial de Políticas Socioeducativas junto a los programas CAJ, CAI y Escuelas Abiertas del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología; y la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Derechos Humanos y Justicia de Salta.
La actividad contó además con el aval de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Salta, a través de la participación de la Cátedra de Usos Tecnológicos de la Comunicación; y desde Alemania, sumará su apoyo la productora MovieTeam.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Comunicación