Métodos sencillos para obtener agua segura y prevenir enfermedades hidrotransmisibles
Ministerio de Salud Pública Noticias Breves Salud 04/01/2016 08:45Que el agua que se consume es segura, significa que no está contaminada con gérmenes o bacterias que puedan poner en riesgo la salud. Para ello, si no se dispone de agua potable, se la puede tratar con métodos sencillos
Con la finalidad de prevenir enfermedades hidrotransmisibles, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Subsecretaría de Medicina Social y la Dirección de Atención Primaria de la Salud, recomienda a la población utilizar agua segura, tanto para beber como para lavar alimentos, hacer hielo o lavarse los dientes.
Que el agua que se consume es segura, significa que no está contaminada con gérmenes o bacterias que puedan poner en riesgo la salud. Para ello, si no se dispone de agua potable, se la puede tratar con métodos sencillos.
Si el agua es turbia o contiene suciedad, lo primero que hay que hacer es clarificarla, es decir remover las partículas suspendidas para mejorar sus condiciones antes de desinfectarla. Esto se puede hacer usando una tela limpia como filtro: pasar el agua de un recipiente a otro a través de la tela, que actuará como colador y retendrá las partículas más grandes.
Una vez filtrada, se puede completar el proceso de clarificación con la penca de tuna: Cortar la penca en cuadraditos de cuatro centímetros de lado y machacarla. Para clarificar 20 litros de agua utilizar media cucharadita del producto machacado; remover durante un minuto y dejar sedimentar durante dos horas. Utilizar la parte superior del volumen de agua, desechando el sedimento.
Para desinfectar el agua, existen varios métodos:
Un método muy eficaz consiste en hervir el agua clara entre tres y cinco minutos, dejar enfriar en recipiente limpio y tapar para evitar que se contamine.
También se puede agregar dos gotas de lavandina por cada litro de agua clara, agitar bien el envase y dejar reposar treinta minutos antes de consumirla. Se puede usar para beber, lavar alimentos y cocinarlos.
El método SODIS (desinfección solar) tiene reconocimiento internacional y es avalado por UNICEF, Organización Mundial de la Salud y Cruz Roja. Consiste en colocar ¾ de agua clara en una botella de plástico transparente y limpia, de 1 a 2 litros. Agitar la botella durante 20 segundos y agregar agua hasta su llenado. Colocar la botella en forma inclinada sobre el techo de la vivienda, especialmente si el techo es de chapas. Dejar reposar por un mínimo de seis horas; en días nublados o fríos hasta 48 horas.
Las pastillas potabilizadoras Pyam se usan una por cada tres litros de agua clara, dejando reposar 30 minutos, para beber y preparar leche en polvo. Para lavar verduras, frutas y utensilios de cocina se debe usar dos pastillas por cada tres litros de agua clara, dejando reposar 30 minutos.
Fuente: Secretaria de Comunicación