Más de 400 productores gestionaron el certificado de emergencia agropecuaria
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 30/05/2013 08:30La denuncia de los daños sufridos tiene carácter de declaración jurada y debe realizarse ante la Secretaría de Asuntos Agrarios del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable. El trámite se realiza en las oficinas del programa de Emergencia Agropecuaria, ubicadas en el Centro Cívico Grand Bourg, 1º piso primer bloque.
Más de 400 productores agropecuarios salteños, cuyos cultivos se vieron afectados por la sequía, gestionaron su certificado de emergencia agropecuaria ante el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable.
La denuncia de los daños sufridos tiene carácter de declaración jurada y debe realizarse ante la Secretaría de Asuntos Agrarios del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable. El trámite se realiza en las oficinas del programa de Emergencia Agropecuaria, ubicadas en el Centro Cívico Grand Bourg, 1º piso primer bloque.
Los productores también pueden comunicarse con el 0387-4324162 o 0387-4324377 o vía correo electrónico a emergenciasalta@yahoo.com.ar. Hasta la fecha más de 400 los productores de soja, maíz y maní presentaron sus declaraciones.
El trámite no tiene costo y es requisito indispensable presentar declaración jurada de daños, formulario proporcionado por el programa de Emergencia Agropecuaria, cédula parcelaria en caso de ser titular de la explotación y contrato de arriendo en caso de ser arrendatario. Los productores ganaderos deben presentar fotocopia del carnet de Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios que emite el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria y fotocopia del título de marcas y señales.
Por la sequía se declaró el estado de emergencia para los productores de soja, maíz y maní, y por lluvias torrenciales y alud para productores de cultivos de cebolla, pimiento para pimentón, comino, tomate y alfalfa. En este sentido el período va desde el 1 de abril de 2013 hasta el 31 de marzo de 2014. En lo que a emergencia agropecuaria para productores de poroto y chía se refiere, el período va desde el 1 de mayo de 2013 hasta el 30 de abril de 2014.
Los productores de poroto y chía tienen tiempo para presentar la documentación hasta el viernes 14 de junio, de 8.30 a 14, en las oficinas del programa de Emergencia Agropecuaria, ubicadas en el Centro Cívico Grand Bourg, 1º piso primer bloque, a los teléfonos 0387-4324162 o 0387-4324377, o vía correo electrónico aemergenciasalta@yahoo.com.ar.
Desde el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable se invitó a los productores a concurrir a las oficinas para ser recibidos por personal de la Secretaría de Asuntos Agrarios, y efectuar las gestiones necesarias para la obtención del certificado de emergencia y/o desastre agropecuario.
Fuente: Secretaría de Comunicación