Más de 37 mil pacientes realizaron sus exámenes de laboratorio en los centros de salud de la capital
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 29/04/2025 09:12Bioquímicos del hospital Materno Infantil recorrieron 38 establecimientos del primer nivel de atención y realizaron 418.122 determinaciones en la comunidad, durante un año y medio.
El laboratorio del hospital Materno Infantil benefició a 37.878 pacientes de diferentes barrios de la Ciudad de Salta.
Desde la extensión del laboratorio, en octubre de 2023 y hasta la fecha, los profesionales recorrieron 38 centros de salud, donde han realizado 418.122 determinaciones.
Estas acciones, permitieron a los vecinos realizar sus estudios de laboratorio en el centro de salud más cercano a su domicilio evitando el traslado a una institución de mayor complejidad.
Una vez realizada la extracción, las muestras son transportadas al laboratorio central de ese nosocomio, donde son procesadas y, posteriormente, cargadas en Salud Federal Salta (SAFESA). A través de esa plataforma virtual, los centros de salud pueden obtener los resultados en tiempo real y facilitar al paciente.
Además, los diagnósticos positivos para enfermedades de notificación obligatoria, como virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y sífilis, se cargan en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) para su inmediata intervención y tratamiento adecuado, manteniendo el criterio de confidencialidad.
Laboratorio central
El hospital Materno Infantil procesó 1.514.588 determinaciones entre enero de 2024 y el primer trimestre del 2025, abarcando desde análisis de rutina hasta pruebas de alta complejidad.
Los diagnósticos incluyeron sarampión, sífilis, diabetes gestacional y diversas patologías oncohematológicas.
Del total de las determinaciones realizadas, el 30% corresponde a pedidos del primer nivel de atención y otros efectores de salud públicos, el 28,5% al área de hospitalización, el 25% de los sectores de emergencias, 16% de consultorios externos y un 0,5% de cirugías ambulatorias.
Nuevas determinaciones
El laboratorio del nosocomio incorporó determinaciones bioquímicas de mediana y baja complejidad como ser, Hormona Estimulante de Tiroides (TSH) que sirve para diagnosticar hipotiroidismo (tiroides lenta) o hipertiroidismo (tiroides acelerada).
Mientras que, el Ac Antitransglutaminsa IgA, permite diagnosticar la enfermedad celíaca, que es una intolerancia al gluten (proteína presente en trigo, cebada y centeno).
Por otro lado, la Insulina consiste en evaluar problemas relacionados con el metabolismo de la glucosa, como la resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, o hipoglucemia.
En el control del embarazo se incorporó el antígeno de superficie de Hepatitis B y la búsqueda del Streptococcus agalactiae, es una bacteria que puede infectar al bebé durante el parto, provocando infecciones graves como sepsis, neumonía o meningitis.
Con estas nuevas incorporaciones, las personas gestantes lograron una cobertura integral en los centros de salud, junto con la seguridad perinatal y la reducción de la morbimortalidad neonatal en la población.
Las determinaciones incorporadas a la cartera de servicio del primer nivel de atención, no sólo refuerzan el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de patologías críticas, sino que también contribuyen a mejorar la atención sanitaria y la reducción de costos tanto en derivaciones como en traslados de los vecinos hacia centros de mayor complejidad.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación