Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Más de 20 municipios participan en la formación denominada “Nuevas Masculinidades, Nuevas Políticas: Repensarnos desde el Estado”

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Derechos Humanos 29/04/2025 13:48

Son un total de 21 localidades que hoy comenzaron la cursada online. La misma prevé tres encuentros virtuales más, hasta el 10 de junio. Como requisito final para finalizar la formación las y los participantes deberán crear una propuesta de acción local en su municipio.

Más de 20 municipios participan en la formación denominada “Nuevas Masculinidades, Nuevas Políticas: Repensarnos desde el Estado”

Capacitación.

Más de 20 municipios salteños se capacitan en “Nuevas Masculinidades, Nuevas Políticas: Repensarnos desde el Estado”, una propuesta formativa virtual de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad en coordinación con la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

La jornada que inició hoy, constará de tres encuentros más, de tres horas cada uno, y se extenderá hasta el 10 de junio. En la apertura de la misma, la secretaria de las Mujeres Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, felicitó a las Áreas Municipales de Género inscriptas para participar e indicó que la iniciativa “busca repensar las masculinidades para la prevención y abordaje de la violencia de género y brindar herramientas que fomenten la equidad de género y la construcción de masculinidades igualitarias”.

Por su parte, la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Boccanera, destacó el interés de los municipios en la formación y en la temática a la vez que instó a los presentes a continuar formándose para fortalecer las capacidades de las áreas locales, adquiriendo herramientas técnicas y prácticas.

A su turno, la directora de la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero, resaltó la permanente articulación con las Áreas de Género Municipales y el asiduo contacto con las mismas, “lo que permite crear una sinergia y retroalimentación muy positiva”.

Los temas que se desarrollarán durante la cursada serán: Identidad de género y masculinidades, masculinidad pública, masculinidad informada. Y como requisito dinámico, para la finalización de la capacitación, las y los participantes deberán crear una propuesta de acción local en su municipio. En el primer encuentro, la charla estuvo a cargo del equipo técnico del PRIHO, Agustín Pérez Marcheta y Gonzalo Jofre.

Participan las localidades de La Merced, El Carril, La Poma, San Ramón de la Nueva Orán, El Potrero, Iruya, Coronel Moldes, Tartagal, Salta Capital, Hipólito Yrigoyen, General Mosconi, Colonia Santa Rosa, Payogasta, Embarcación, El Quebrachal, Cafayate, San Carlos, Angastaco, Campo Quijano, Urundel, Metán, Cachi, General Ballivián, Isla de Cañas, Animaná, El Galpón,  La Viña y Apolinario Saravia.

 


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés