Más de 120 pequeños y medianos empresarios se dieron cita en el Día PyMEs CASFOG
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Pymes 29/04/2025 11:55Durante el evento se explicó cómo funcionan las sociedades y los fondos de garantías y se brindó un espacio de networking para acercar a las empresas con 25 instituciones del rubro. Además se firmó un convenio para acceder a información del Registro PyMEs Nacional.
En un momento macroeconómico que desafía a las empresas en materia de competitividad, y donde el acceso al crédito vuelve a ser una posibilidad para las PyMES, el Ministerio de Producción y Producción y Desarrollo Sustentable y la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía organizaron el Día PyMES CASFOG.
Más de 120 empresarios se dieron cita para interiorizarse de los pormenores del sistema de garantías y vincularse con las 25 entidades, tanto bancarias como crediticias, que formaron parte de la propuesta.
Durante el acto de apertura también se firmaron dos convenios que posibilitan a la Provincia de Salta acceder al Registro PyMES del Ministerio de Economía de Nación y al programa Creando Capacidades Locales.
El evento contó con la presencia del secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra, y fue encabezado por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos. Lo acompañaron su par en la cartera de Economía, Roberto Dib Ashur; el director de la comisión directiva de CASFOG, Luis García; y el secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato, quien estuvo a cargo de la organización de la jornada.
“La causa que hoy nos convoca es fortalecer a nuestras pequeñas y medianas empresas en Salta, por eso estamos presentando estas herramientas, que son muchas, diversas e innovadoras”, expresó de los Ríos.
“Y las estamos poniendo a disposición de las PyMES de todos los sectores productivos: proveedores mineros, agroindustria, turismo, servicios, economía del conocimiento, etc.”, detalló el titular de la cartera productiva.
Por su parte, Ayerra, representando al Gobierno Nacional, valoró “el cambio cultural que se visibiliza en los argentinos”. Y destacó a la Provincia de Salta, como un ejemplo de esta nueva visión, ya que lleva cinco años de cuentas equilibradas y equilibrio fiscal, ofreciendo a los inversores la confianza que necesitan.
“Hay dos elementos indispensables para que las empresas crezcan, los talentos que pueda contratar, y la financiación”, continuó Ayerra. “Y Salta, en una sola jornada propone a sus PyMES una profunda transformación en ambos ámbitos”.
También se refirió a los esfuerzos que hacen los argentinos, en un momento particularmente desafiante: “estamos de acuerdo en trabajar la competitividad de las empresas, porque ahí gana la gente. Las transformaciones duelen, pero, en este caso, son saludables”.
Por su parte, Dib Ashur se refirió a las posibilidades que abre el ordenamiento macroeconómico: “Argentina sueña con duplicar su PBI. Y nosotros, desde las provincias del norte y del sur queremos formar parte. Hoy, el 70% de la riqueza del país se genera sólo en tres provincias, pero somos 23. Soñamos con una Argentina verdaderamente federal, con vigor en cada rincón del país”.
“Tenemos con qué hacerlo: con visión, diálogo con los distintos actores y con la Nación. Salta lleva cinco años de orden fiscal, presentando todas sus cuentas y reduciendo la deuda en 200 millones de dólares. Esa es la primera gran condición: orden y seguridad jurídica”, indicó el funcionario.
Además señaló que “la segunda gran condición es construir conectividad, en el octavo país más grande del mundo”. En ese sentido, describió el trabajo que realiza la Provincia para desarrollarse en materia de infraestructura vial, aérea, ferroviaria y digital. “Y lo hacemos con la Nación y con los organismos multilaterales”, precisó el titular de la cartera de Economía y Servicios.
En ese marco se rubricaron los dos convenios con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de Nación. El primero para que la Provincia pueda acceder a la información del Registro PyME Nacional.
De los Ríos destacó vehementemente la importancia de este acuerdo: “Como dice el gobernador Gustavo Sáenz, información es poder. Con estos datos podremos tomar mejores decisiones y ser más eficientes para ofrecerles cada vez mejores herramientas a ustedes, los empresarios pymes, que son el motor de la economía salteña y los mayores generadores de fuentes de empleo”.
Seguidamente se rubricó un convenio para poner a disposición la plataforma Creando Capacidades Locales, programa de Nación, que permitirá el acceso a formaciones brindadas por empresas de primer nivel, de acuerdo a los requerimientos de esas compañías, a las personas que quieren mejorar sus opciones laborales. Este acuerdo fue rubricado también por el ministro Dib Ashur y por la secretaria de Gestión Educativa Estrella Villarreal.
El Sistema de Garantías
Las Sociedades de Garantía Recíproca acercan a las empresas al sistema de financiamiento y las acompañan en su estrategia de negocios, asesorandolas en cuanto a la elección de la herramienta de crédito y la entidad y el mercado de origen. Las SGR no prestan dinero sino que les facilitan a las MiPymes el acceso a oportunidades en cuanto a plazo, tasa y condiciones de crédito financiero y comercial, únicos en el mercado.
Estas sociedades administran los Fondos de Garantía, que tienen aportes de socios inversores y también de aportes estatales.
En Salta, hay tres casos de éxito, que dieron testimonio de sus ventajas: Cerámica del Norte, Cactus y la agroindustria Aju.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación