Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Las altas temperaturas suponen riesgo de deshidratación y golpe de calor

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 03/02/2025 15:29

Se recomienda tomar precauciones para evitar daños en la salud, especialmente en niños y adultos mayores. En caso de que alguien se vea afectado, se debe solicitar asistencia médica inmediata.

Las altas temperaturas suponen riesgo de deshidratación y golpe de calor

Las altas temperaturas suponen riesgo de deshidratación y golpe de calor

El Ministerio de Salud Pública recuerda a la población que, durante días de altas temperaturas, existe el riesgo de sufrir insolación o golpe de calor, condiciones que pueden poner en peligro la vida, como causar daños en el cerebro y otros órganos vitales como el corazón, los riñones y los músculos.

Los golpes de calor suelen producirse por permanecer demasiado tiempo expuesto a temperaturas elevadas sin la debida protección y sin una adecuada hidratación.

Otra causa puede ser el ejercicio excesivo, especialmente si no está adaptado a la edad y la condición física de la persona, y si se realiza al aire libre, bajo el sol o en lugares poco ventilados.

Además, se aconseja utilizar protector solar para prevenir quemaduras, y gafas de sol de buena calidad para evitar daños en los ojos.

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

En caso de un cuadro grave:

- Llamar inmediatamente al servicio de emergencia o llevar a la persona afectada al centro de salud más cercano.

- Trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado, si es posible, con aire acondicionado.

- Quitarle la ropa y enfriarla rápidamente, mojando con agua fría todo su cuerpo.

- Si está consciente, darle de beber agua, de a sorbos pequeños.

¿Qué hacer ante un niño con agotamiento por calor?

- En el caso de los lactantes, darles el pecho con mayor frecuencia.

- Trasladarlo a un lugar fresco y ventilado, si es posible, con aire acondicionado.

- Desvestirlo para exponer su cuerpo al aire fresco.

- Mojar su cuerpo con agua fresca o darle una ducha.

- Consultar a su pediatra o acudir a un centro de salud.

Qué no hacer:

- No administrar medicamentos antifebriles.

- No friccionar la piel con alcohol, ya que esto puede causar intoxicación.

Recomendaciones para evitar efectos nocivos del calor:

- Aumentar el consumo de líquidos, especialmente agua, aunque no se sienta sed.

- Beber al menos ocho vasos de agua a lo largo del día.

- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, con cafeína o excesivamente azucaradas.

- Las bebidas deportivas deben consumirse con moderación y solo si no hay contraindicación médica.

- Comer de manera moderada, priorizando verduras y frutas.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés