Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

La Secretaría de las Mujeres articula acciones con Tierra y Bienes en el marco del Plan Provincial para la Igualdad

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta Políticas de Género 18/02/2025 06:07

Ambos organismos acordaron el intercambio de información estadística para el desarrollo de indicadores de seguimiento, capacitaciones con perspectiva de género para los agentes de censos y relevamientos, y la difusión de información para derivaciones responsables.

En el marco de las acciones encaradas por el Plan Provincial para la Igualdad de Género, la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, se reunió con su par de Tierra y Bienes del Estado, Silvina Abilés, para presentarle el Plan Provincial para la Igualdad de Género y planificar un cronograma de acciones conjuntas referidas al intercambio de información estadística e indicadores, capacitaciones a los equipos de censo y relevamiento y la difusión de información de asesoramiento y asistencia a mujeres y personas de las comunidad LGBTIQ+ que se encuentren atravesando situaciones de violencia por motivos de género, esto teniendo en cuenta el fuerte trabajo en territorio que desarrolla la Secretaría dependiente del Ministerio de Infraestructura.

En el encuentro, Carrique explicó los alcances, objetivos y ejes de trabajo del Plan Provincial presentado en diciembre del año pasado, al cumplirse diez años de la emergencia social por violencia de género en Salta, entre los cuales se encuentran la prevención de la violencia y la discriminación por razones de género, los abordajes de situaciones de violencia por razones de género, la recuperación y fortalecimiento de las autonomías de mujeres y personas LGBTIQ+, la intervención en violencias extremas como los femicidios, transfemicidios y travesticidios y la revisión, actualización y propuesta de normativa con perspectiva de género.

En esa línea, Abilés comentó el trabajo social que realizan en territorio al “establecer contacto directo con la ciudadanía”, ya que además de asesoramiento respecto de los requisitos para regularizar sus terrenos, toman contacto con personas que tienen distintas necesidades y problemáticas. “Siempre que vamos al Interior, no nos dedicamos únicamente a asesorar a los vecinos respecto de nuestra temática sino que también brindamos información general de otros servicios que brinda el Estado y buscamos la manera de derivarlos para la realización de esos tramites”, explicó la Secretaria a la vez que informó que “aproximadamente más del 70% de las regularizaciones realizadas en el interior corresponden a mujeres solas y con hijos a cargo”, un dato que marca la necesidad de ese sector de la sociedad respecto al acceso a la tierra y la vivienda.

Sobre el tema, Carrique planteó la necesidad de emprender un intercambio de información estadística que permita establecer indicadores precisos respecto a la cantidad de mujeres que acceden a la tierra y cuáles son las condiciones de las mismas en cuanto a lo familiar, laboral y económico, ya que “las mujeres y las personas LGBTIQ+ tienen muchas menos oportunidades de acceder a la tierra o a la vivienda”, expresó la funcionaria.

En el marco de la reunión, también se habló sobre la posibilidad de brindar capacitaciones a los agentes del organismo responsables de los censos para que puedan detectar indicadores de violencia y proceder a realizar derivaciones responsables para su contención, asistencia y acompañamiento.

Finalmente, Carrique marcó la importancia de continuar articulando con los diversos organismos del Estado, para desarrollar acciones conjuntas con perspectivas de género, siempre en busca de la igualdad de derechos y de oportunidades para mujeres y personas LGBTIQ+.

También participaron en la reunión la subsecretaria de Igualdad y Diversidad, Inés Boccanera; la técnica Giulia Parente, y el jefe del área Social Capital de la Secretaria de Tierras y Bienes del Estado, Ariel Rojas.


Video Relacionado



Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés