PUMAS EN LA VIÑA
La Provincia trabaja para hallar soluciones a la depredación del ganado
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Ambiente 15/04/2025 09:28Especialistas en perros protectores brindaron información sobre proyectos vigentes para el manejo y control de los pumas.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable organizó una reunión de trabajo con autoridades y legisladores de La Viña, productores de la zona, expertos en adiestramiento y representantes de Gendarmería. El encuentro fue el ámbito para recibir a Francisco Acuña, veterinario del INTA Abra Pampa, quien fue el encargado de presentar el proyecto Perros Protectores de Ganado que implementaron en esa estación experimental.
La actividad convocada por Mariana Chanampa jefa del Programa Biodiversidad de la Secretaría, contó con la participación de Cecilia Fermoselle directora general de Ganadería, y tuvo la finalidad de continuar abordando la problemática de la depredación de pumas al ganado de los productores del municipio de La Viña. En ese marco, la funcionaria indicó que “realizaremos un plan a corto plazo, y uno a mediano-largo plazo con distintas técnicas de distanciamiento para el puma. Trataremos de incluir el uso de perros protectores de ganado trabajando en ambas etapas con el INTA".
El profesional del INTA comenzó la charla explicando que en Abra Pampa poseen un criadero de llamas. Explicó que durante la pandemia de COVID-19 los pumas empezaron a bajar hacia la estación, lo que les generó problemas de mortandad de animales. “Eso nos llevó a tomar la decisión de implementar un proyecto con perros que protegen el ganado”, dijo Francisco Acuña.
El Proyecto Perros Protectores utilizado en el INTA emplea la raza Pastor de Maremma, cuyas características y genética lo hace uno de los más indicados para llevar adelante la protección del ganado. En ese sentido, Acuña manifestó que los canes que se usan son sumisos, pasivos y tienen una actitud de resguardo. “Los perros no pelean con los pumas, los disuaden, por lo tanto no se puede tomar cualquier tipo animal”.
Es fundamental informar que las mayores pérdidas en zonas periurbanas no son producidas por los pumas, pueden ser causadas por cebos tóxicos y por jaurías de perros, por lo tanto es fácil confundir un evento de depredación si no se cuenta con experiencia adquirida. El cebo tóxico no es aconsejable, porque mueren muchos animales que no son depredadores, y matan el alimento natural del puma. También es importante concientizar a la población sobre no cazar animales nativos, ya que esto deja sin alimento a los pumas y posteriormente atacan al ganado por no encontrar presas en áreas silvestres.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación