La escuela técnica Martín Miguel de Güemes cuenta con diversas áreas de producción
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta 03/04/2014 07:58Al establecimiento asisten más de 680 alumnos. Durante el ciclo lectivo se desarrollan diversas actividades relacionadas con ganadería, agricultura, industria, horticultura, actividades de granja arboricultura y parques.
La escuela de Educación Técnica N° 3122 Martín Miguel de Güemes, institución que tiene más de 60 años, está ubicada en un predio de 286 hectáreas. Allí los alumnos durante todo el ciclo lectivo desarrollan distintas actividades relacionadas con ganadería, agricultura, industria, horticultura, actividades de granja, arboricultura y parques.
La totalidad de las acciones desarrolladas en 2013 y su proyección a 2014 se enmarcan en los itinerarios de acción, plan de mejora institucional, planeamiento estratégico alimentario y proyecto educativo institucional. Actualmente la matrícula asciende a 687 alumnos, 111 docentes y un equipo de técnicos integrado por 6 personas.
Entre las concreciones logradas desde al año pasado se incluyen la firma de convenios con el INTA, Ministerio de la Producción, Universidad Católica de Salta, INTI, Gobierno de la República de Italia.
La institución obtuvo el premio a la excelencia por el mejor promedio en Educación Técnica, segundo premio en el Concurso Nacional de Innovaciones (Innovar 2012) bebida láctea en base a suero con probióticos y segundo premio EducAgro 2013, este último al participar en la Olimpíada de Educación Agraria realizada en Tecnópolis.
La escuela cuenta con distintas áreas de producción:
-Agricultura: se sembró sorgo, maíz y alfalfa en período de vacaciones. En producción 11 ha y 46 ha, por recuperación de suelos.
-Monte frutal: Se cuenta con distintas especies y variedades de plantas frutales habiéndose adquirido un nuevo stock. Toda la materia prima que se obtiene de la plantación de membrillo es remitida a la sección Industria de la institución.
Vivero: Se cuenta con tres naves de invernadero equipadas con riego por micro aspersión y por goteo. Se cultivan forestales, hortalizas y plantas de diversa índole. Se está trabajando con frutillas bajo cubierta. Se construye un invernadero con materiales totalmente reciclados. Lo producido se destina a venta y forestación del establecimiento.
-Maquinarias: Se cuenta con diversas máquinas para sector de herrería y carpintería. Los materiales son provistos por la institución y por proyectos INET.
-Industria: Con el INTI se realizan cursos de capacitación. En la institución se elabora queso de pasta blanda y semidura, queso criollo y de cabra. Producción de derivaciones lácteas, elaboración de dulces regionales, jaleas y dulce de leche.
-Sección nutrición: Es responsable de abastecer de alimento balanceado a los distintos sectores del establecimiento. Cuenta con maquinaria específica para esta tarea.
- Se trabaja además con cunicultura, apicultura, avicultura, ganado mayor y menor.
Cabe destacar que en marco de la ley de inclusión, un grupo de alumnos de la escuela Tobar García estudia en la escuela técnica con sus profesores y tutores, donde se los incluye en materias puntuales y talleres específicos.
En cuanto a la Biblioteca se concretó la reorganización de los espacios y recursos, se cuenta con aproximadamente 3000 libros. Puesta en funcionamiento del Club de Lectores. Creación de una Biblioteca Digital.
El laboratorio cuenta con equipamiento de última generación tecnológica y con un ayudante de laboratorio responsable del área.
Fuente: Secretaria de Comunicación.