Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

La esclerodermia es una afección reumática que afecta mayormente a las mujeres

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 28/06/2024 05:48

Hoy habrá una charla informativa en el hospital señor del Milagro, principalmente para personas que presenten cambios de coloración en dedos de manos y pies. También allí se harán pruebas rápidas para diagnóstico de la enfermedad.

La esclerodermia es una afección reumática que afecta mayormente a las mujeres

La esclerodermia es una afección reumática que afecta mayormente a las mujeres.

El 29 de junio es el Día Mundial de la Esclerodermia. Es una enfermedad poco frecuente y poco conocida, que produce alteraciones a nivel del sistema vascular, del tejido conectivo y del sistema inmune.

  • Es una afección reumática, crónica y autoinmune, que produce discapacidad y afecta en mayor medida a las mujeres.
  • Se caracteriza por el endurecimiento de los tejidos.
  • Hasta el momento no se conocen sus causas; tampoco existe curación total, pero sí se dispone de tratamientos eficaces para detener su progreso y controlar algunos síntomas.

Es una enfermedad de difícil diagnóstico, ya que presenta una amplia diversidad de síntomas y características clínicas y bioquímicas que varían en su evolución según los pacientes.

Características

Esclerodermia significa “piel endurecida”. Este endurecimiento puede limitarse a la piel, en los casos leves, pero también puede afectar los vasos sanguíneos, los músculos o los órganos internos, como pulmones, corazón, riñones, intestino, etc.

En la persona con esclerodermia, la piel pierde su elasticidad, se endurece, y los dedos toman una coloración azulada, especialmente al entrar en contacto con el frío, lo que se conoce como fenómeno de Raynaud.

Otros síntomas pueden ser: pérdida de peso, cansancio, caída del cabello, dolor en huesos y músculos.

Ante el cambio de coloración en los dedos de las manos, fundamentalmente asociado al frío, se recomienda hacer la consulta médica para tener un diagnóstico temprano, ya que éste fenómeno antecede al desarrollo de la esclerodermia.

  • La enfermedad puede aparecer a cualquier edad, en 3 de cada 10 mil personas.
  • En el 70%, afecta a mujeres jóvenes.
  • Se calcula que en la Argentina hay alrededor de 40 mil pacientes con esta patología.
  • Se desconoce la causa que la produce, aunque se considera factor de riesgo la exposición laboral al polvo de sílice y al policloruro de vinilo.
  • No existe tratamiento que pueda curar la enfermedad.

Charla y diagnóstico

Hoy viernes 27 habrá una charla informativa sobre esclerodermia y se hará detección de la enfermedad en el hospital Señor del Milagro. Se invita especialmente a personas que hayan observado cambios de coloración en los dedos de manos o pies.

La actividad se desarrollará desde las 10 en el salón auditorio del nosocomio, a cargo de profesionales del programa de Reumatología, con la participación del grupo de Ayuda Mutua al Artrítico Reumatoideo (AMAR Salta).

La detección de la esclerodermia se efectúa a través de una capilaroscopía, una técnica no invasiva, que permite obtener imágenes directas de la microcirculación cutánea, con lo cual se pueden observar anormalidades microvasculares.

En el programa de Reumatología del hospital Señor del Milagro se desempeñan 8 médicos reumatólogos y tres que realizan residencia en la especialidad. La atención en consultorios externos se brinda de lunes a viernes, en el horario de 8 a 12. Los turnos se deben gestionar a través de la línea gratuita 148 durante las 24 horas. También se pueden solicitar a través de la línea 0800 777 6452, de lunes a viernes, de 8 a 14.

Hospital Materno Infantil

Si bien la esclerodermia es una patología que se da con más frecuencia en personas adultas, también los niños pueden ser afectados, por lo que el hospital Materno Infantil cuenta con profesionales especializados en reumatología infantil.

Este hospital es un centro de referencia provincial en la atención pediátrica de niños con esclerodermia, específicamente esclerodermia localizada o morfea. En los últimos cinco años se han diagnosticado 9 pacientes, entre niños y adolescentes con esta condición, provenientes de diferentes localidades de la provincia.

El equipo de reumatología infantil, compuesto por dos especialistas, trabaja de manera articulada con dermatólogos y otros especialistas para ofrecer tratamientos personalizados. Estos tratamientos pueden incluir terapias tópicas, corticoides e inmunosupresores, dependiendo de las necesidades individuales de cada paciente.

Además, el equipo de Salud Mental interviene para apoyar a los niños con esclerodermia en el manejo de las secuelas físicas y emocionales a largo plazo, asegurando un enfoque integral en el cuidado de estos pacientes.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés