Jóvenes salteños parten al Festival SOIJAr 2025
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta Cultura 12/02/2025 09:31Jóvenes salteños parten al Festival SOIJAr 2025
En el 20° aniversario del SOIJAr en Chascomús, Buenos Aires, cinco jóvenes músicos de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta participarán en un festival que reúne talentos de todo el país.
Del 14 al 22 de febrero, la ciudad bonaerense de Chascomús será el escenario del Festival SOIJAr 2025, un evento que conmemorará los 20 años del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAr). Durante una semana, más de 200 jóvenes músicos de todo el país compartirán ensayos, talleres y conciertos, consolidando la integración musical en Argentina.
La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta (OSIJS) estará representada por cinco talentosos músicos: Homero Ferrer (trompeta), Valentín Fernández (percusión), Alejandra Medina (percusión), Sabrina Briones (viola) y Natalia González (arpa). Para varios de ellos, esta será su primera experiencia en el festival, mientras que otros ya han participado en ediciones anteriores.
Homero Ferrer, trompetista, expresó su entusiasmo por esta oportunidad y la posibilidad de aprender de grandes maestros. "Este festival es una ocasión única para mejorar mi nivel, conocer otras perspectivas y perfeccionar mi interpretación. Más allá de los ensayos con la orquesta, los seminarios y clases magistrales, conozco por mis compañeros que nos darán herramientas valiosas para seguir creciendo. El repertorio es exigente y hay desafíos técnicos importantes, pero estoy preparado para aprovechar cada aprendizaje", comentó.
Para Valentín Fernández, percusionista, este encuentro será una oportunidad para reencontrarse con amigos y seguir creciendo musicalmente. "Ya participé en un encuentro de esta orquesta anteriormente y lo que más me motiva es volver a compartir con otros músicos de todo el país. Nos mantenemos en contacto y este festival es una buena oportunidad para continuar fortaleciendo y desarrollando nuestro nivel", destacó.
Alejandra Medina, expresó que: "Cada año es una experiencia única”. “Me encanta ver cómo se suman más chicos del norte, compartir nuestra música con otros jóvenes y reencontrarnos con profesores de distintas partes. Además de los ensayos como orquesta, también se conforman grupos que forman conciertos al atardecer donde podremos mostrar nuestro talento en formatos más íntimos y colaborativos con ritmos que representan nuestra cultura", explicó.
Sabrina Briones, violista con 10 años de trayectoria, destacó el alto nivel de los músicos salteños y el impacto que tiene la formación que reciben en la provincia. "En Salta tenemos una preparación de primer nivel gracias a los profesores que también son músicos de la Orquesta Sinfónica, y eso se nota cuando participamos en estos encuentros. Desde mi primera vez en el festival, cuando tenía 19 años, hasta ahora, veo cómo la formación que recibimos nos permite estar a la altura de otros músicos del país, demostrando el talento que hay en Salta", expresó.
El Festival SOIJAr 2025 tendrá una programación variada que combinará música clásica y popular. La inauguración, el 16 de febrero, estará marcada por "Piazzolla al atardecer", un homenaje al célebre compositor argentino con la Filarmónica de Chascomús y la participación de Rafael Gintoli y Nico Sorín. El 19 de febrero, "Chascomús cultiva un símbolo de paz" rendirá tributo a Charly García con la voz de Hilda Lizarazu y la dirección de Lito Vitale. El 21 de febrero, el Concierto Beatle "Peace & Love" reunirá a la Orquesta-Escuela de Chascomús con The Beats y Jon Holberg, en una noche dedicada a la icónica banda británica. Finalmente, el 22 de febrero, el Concierto Triunfal cerrará el festival con un repertorio de grandes oberturas clásicas y un homenaje especial a la Selección Argentina de Fútbol.
Desde su creación en 2004, esta organización ha impulsado una red que hoy alcanza más de 286 programas en todo el país, ofreciendo oportunidades a miles de niños y jóvenes. La participación de los músicos salteños en este evento es posible gracias al respaldo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Chascomús.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación