Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Inició la detección de criaderos de Aedes aegypti en la zona sur de la capital

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 11/02/2025 13:49

El hospital Papa Francisco comenzó hoy un relevamiento por diferentes barrios de Salta para identificar criaderos y direccionar acciones de control del mosquito vector del dengue. Además, se desarrollarán actividades para concientizar a la población sobre las medidas preventivas.

Inició la detección de criaderos de Aedes aegypti en la zona sur de la capital

Inició la detección de criaderos de Aedes aegypti en la zona sur de la capital.

Comenzaron hoy, en barrios de la zona sur de la ciudad de Salta, actividades de vigilancia entomológica con la finalidad de detectar reservorios del mosquito Aedes aegypti y, en caso de encontrarse, proceder a su eliminación.

Las acciones están a cargo de agentes sanitarios del Primer Nivel de Atención del Área Operativa Sur y de personal del hospital Papa Francisco.

“Durante una semana se prevé evaluar 2600 viviendas, pertenecientes a 520 manzanas de los centros nodos, que son Solidaridad, El Manjón, Lavalle e Intersindical”, dijo la jefa del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y otros Reservorios del Ministerio de Salud Pública, Sonia Guanca.

Esta campaña se denomina Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti (LIRAa) y se concreta a través de visitas domiciliarias por muestreo aleatorio.

Se trata de un método brasileño, que es aplicado en varios países y que permite direccionar las acciones de control hacia las áreas de mayor riesgo y evaluar la eficacia y la rápida difusión de sus resultados.

Las muestras recolectadas en las viviendas relevadas serán analizadas para detectar de qué tipo de larva se trata y si alguna de ellas es transmisora del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla. 

Una vez que se conozcan los índices de infestación del Aedes aegypti en las zonas inspeccionadas, se implementarán las medidas preventivas correspondientes, basadas en la eliminación de criaderos.

Asimismo, el equipo de salud informará a los vecinos cuáles son las medidas preventivas y concientizarán sobre la importancia de descacharrar y de mantener limpios todos los lugares donde el mosquito pueda depositar sus huevos.

Cronograma

El operativo se realizará en los barrios que están bajo cobertura de los siguientes centros de atención primaria de la salud:

·         Martes 11: CAPS de Limache y San Francisco Solano.

·         Miércoles 12: CAPS San Ignacio, Morosini, villa María Ester, El Manjón, Autódromo, Sanidad, Los Crespones, El Tribuno, Santa Ana I, Intersindical, San Remo, villa Palacios y Santa Ana II.

·         Jueves 13: CAPS de Boulogne Sur Mer, Ceferino, Santa Cecilia y villa Floresta.

·         Viernes 14: CAPS de El Mirador, Constitución y villa 20 de Junio.

Síntomas frecuentes del dengue

·         Fiebre alta (39ºC a 40ºC)

·         Dolor de cabeza

·         Dolor de cuerpo y en las articulaciones

·         Cansancio

·         Dolor detrás de los ojos y erupciones cutáneas

·         Debilidad

Durante la fase febril, es difícil diferenciar el dengue de otras enfermedades. Por eso, es importante realizar una consulta en el sistema de salud en caso de sospecha. 


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés