Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Inició el montaje de equipos para el centro de diálisis en Joaquín V. González

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 10/02/2025 15:07

En el hospital Oscar Costas se trabaja en el acondicionamiento de la sala de máquinas, la red de agua potable y el sistema de lavado de filtros para la puesta en funcionamiento del cuarto centro público de diálisis en el interior de la provincia.

Inició el montaje de equipos para el centro de diálisis en Joaquín V. González

Inició el montaje de equipos para el centro de diálisis en Joaquín V. González

El Ministerio de Salud Pública entregó equipamiento para comenzar con la instalación del servicio de diálisis en el hospital Oscar Costas, de Joaquín V. González, que permitirá prestar ese servicio -in situ- a pacientes con insuficiencia renal crónica.

La partida que permitió iniciar con el montaje de la sala de máquinas y la red de distribución de agua incluyó:

·         Sistema de presurización doble

·         Filtro Turbidex

·         Filtro ablandador

·         Filtros de partículas simple

·         Filtro de carbón activado

·         Sistema Aqua Detector

·         Sistema Aqua B Plus

Este equipamiento permitirá garantizar una presión estable en la red de agua, purificarla por osmosis inversa para eliminar sustancias orgánicas, inorgánicas y contaminantes microbianos y monitorear posibles fugas de agua para asegurar entornos seguros.

También, los filtros eliminarán sedimentos y partículas en suspensión, reducirán el calcio y magnesio del agua, retendrán impurezas de mayor tamaño y eliminarán el cloro, compuestos orgánicos y otras sustancias químicas, para garantizar agua segura para el paciente.

Además, se distribuyeron caños, soportes y cable canal, que son elementos necesarios para la correcta instalación y funcionamiento de la sala de diálisis en ese nosocomio.

Cabe destacar que, durante el tratamiento dialítico es imprescindible garantizar agua segura y libre de contaminantes ya que ese líquido entra en contacto directo con la sangre del paciente. Si contiene bacterias, toxinas, metales pesados o sustancias químicas, puede provocar infecciones, reacciones inflamatorias, toxicidad y complicaciones cardiovasculares.

De esta forma el Gobierno de la Provincia trabaja en la puesta en funcionamiento del cuarto centro público de diálisis en el interior. Ya se encuentran operativos tres, uno en Orán, uno en Tartagal y uno en Cafayate.

El gerente general del hospital Oscar Costas, Cristian Aguirre, explicó que “hemos iniciado el montaje de los equipos. Una vez finalizada esta etapa, se llevará a cabo una prueba al vacío para verificar su correcto funcionamiento. Completado este proceso, estaremos en condiciones de dializar al primer paciente en el hospital”.

Agregó que “este centro jerarquizará al hospital de Joaquín V. González, convirtiéndolo en un centro de referencia para la enfermedad renal crónica en la zona este de la provincia. Una vez más, el gobernador Sáenz y el ministro Mangione demuestran con hechos su compromiso con una visión sanitaria federal para Salta”.

Por su parte, el jefe del programa de Biomedicina de la cartera sanitaria, Ramiro Barreiro, dijo que, “se están comprando los aires acondicionados y otros elementos para la sala de diálisis, como balanzas para el pesaje de los pacientes.”

Paralelamente, se tramita ante el Ministerio de Economía y Servicios Públicos los recursos económicos para la adquisición de los sillones de diálisis.

Sobre el centro de diálisis

Este dispositivo funcionará sobre una superficie de 153 metros cuadrados y contará con siete equipos y sillones para dializar a pacientes con insuficiencia renal que residan en el departamento Anta y en zonas aledañas.

Además, contará con enfermería central, sala de lavado de filtros y sanitarios. La capacidad operativa permitirá realizar este tratamiento hasta 42 personas.

Esta obra mejorará la calidad de vida de los pacientes, permitiendo hacer la terapia cerca de su localidad. Actualmente, las personas en diálisis de ese departamento deben viajar entre 140 y 200 kilómetros por trayecto, tres veces a la semana, para recibir tratamiento en Metán, Orán o Rosario de la Frontera

Son 14 los pacientes anteños que se dializan bajo cobertura ministerial. De ellos, 4 son de Joaquín V. González, 4 de Las Lajitas, 3 de El Quebrachal, 1 de Apolinario Saravia, 1 de Gaona y 1 de Tolloche.

Según datos del Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA), provistos por la Supervisión de Salud Renal, los pacientes carentes, es decir que no tienen cobertura social, representan el 50% del padrón de personas en diálisis en Anta.

Es decir que hay 14 personas más bajo tratamiento que cuentan con cobertura social en Anta, quienes podrán beneficiarse con este centro. 

Galería de Fotos


Video Relacionado



Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés