Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Importancia de la vacunación en el primer año de vida

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 25/02/2025 08:35

Sirve para proteger a los niños de enfermedades infecciosas graves y contribuir a la salud de la comunidad.

Importancia de la vacunación en el primer año de vida

Flyer

El Ministerio de Salud Pública recuerda la importancia de cumplir con el esquema de vacunación infantil desde los primeros meses de vida. Las dosis se encuentran disponibles en todos los centros de salud y hospitales de la provincia.

La aplicación de vacunas desde edades tempranas protege a quienes son más susceptibles a contraer enfermedades infecciosas potencialmente graves.

Las inmunizaciones fortalecen el sistema inmunitario, aumentando su capacidad para combatir infecciones. Esto reduce significativamente el riesgo de enfermedades, complicaciones y muertes prematuras. La mayoría de las vacunas se administran durante el primer año de vida, un periodo clave en el desarrollo del niño.

Cumplir con el esquema de vacunación en estas edades tempranas es fundamental, ya que protege a los niños más vulnerables contra enfermedades infecciosas graves, que pueden tener consecuencias serias para su salud.

Recién nacidos

-  BCG (única dosis): Previene las formas invasivas de tuberculosis. Debe aplicarse antes de egreso de la maternidad.

-  Hepatitis B (dosis neonatal): Previene la transmisión vertical (de la madre al bebé) de la hepatitis B. Debe aplicarse en las primeras 12 horas de vida.

2 meses

- Neumococo Conjugado (1 ° dosis): Previene meningitis, neumonía y sepsis causada por los 13 serotipos de neumococo contenidos en la vacuna.

-  Quíntuple o Pentavalente Celular (1° dosis): Previene difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo b.

-  Polio IPV (1° dosis): Previene poliomelitis causada por los poliovirus tipo 1, 2 y 3 (trivalente).

-  Rotavirus (1° dosis): Previene la diarrea por rotavirus.

3 meses

-  Meningococo Conjugada Cuadrivalente (1° dosis): Previene meningitis y sepsis (infección generalizada) causada por los serotipos de meningococo contenidos en la vacuna A, C, W e Y y sus posibles secuelas.

4 meses

-  Neumococo conjugada (2 ° dosis): Previene meningitis, neumonía y sepsis causada por los 13 serotipos de neumococo contenidos en la vacuna.

-  Quíntuple o Pentavalente (2° dosis): Previene difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo b.

-  Polio IPV (2° dosis): Previene poliomelitis causada por los poliovirus tipo 1, 2 y 3 (trivalente).

-  Rotavirus (2° dosis): Previene la diarrea por rotavirus.

5 meses

-  Meningococo Conjugada Cuadrivalente (2° dosis): Previene meningitis y sepsis (infección generalizada) causada por los serotipos de meningococo contenidos en la vacuna A, C, W e Y y sus posibles secuelas.

6 meses

-  Quíntuple o Pentavalente (3° dosis): Previene difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B, Haemophilus influenzae tipo b.

-  Polio IPV (3° dosis): Previene poliomelitis causada por los poliovirus tipo 1, 2 y 3 (trivalente).

-  Gripe (si es la primera aplicación son dos dosis separadas por 4 semanas y luego una dosis anual a todos los niños entre 6 y 24 meses): Previene las complicaciones y muerte causadas por el virus de la influenza.

12 meses

-  Neumococo Conjugada (refuerzo): Previene meningitis, neumonía y sepsis causada por los 13 serotipos de neumococo contenidos en la vacuna.

-  Hepatitis A (única dosis): Previene hepatitis A y sus complicaciones.

-  Triple Viral (1° dosis): Previene sarampión, rubeola y paperas.

 


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés