Funcionará en Salta el primer laboratorio de análisis de alimentos libres de gluten
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta 13/06/2013 14:20El equipamiento es el primero en el Noroeste Argentino en su tipo y se instaló en la provincia a partir del trabajo coordinado con la Nación.
El Laboratorio de Alimentos del Programa de Bromatología, dependiente del Ministerio de Salud Pública de Salta, recibió del Ministerio de Salud de la Nación los aparatos para realizar análisis de alimentos y certificar que estén libres de gluten.
El equipamiento es el primero en el Noroeste Argentino en su tipo y se instaló en la provincia a partir del trabajo coordinado con la Nación, previa adecuación edilicia para su correcto funcionamiento.
Salta es la primera provincia que cumplió con las exigencias de la Nación a fin de montar, como primer paso, este nuevo laboratorio que brindará la posibilidad a futuro de certificar con claridad si un alimento es libre de gluten.
El director de Epidemilogía, Alberto Gentile, recorrió el laboratorio y manifestó que “desde el punto de vista de la epidemiología, la celiaquía es una enfermedad que está bajo vigilancia y participamos del armado de ese sistema, que no es sencillo ya que es una enfermedad subnotificada”. Además comentó que “este es el primer paso para intensificar la vigilancia y la instalación de este laboratorio en Salta, que hará realidad la certificación de libre de gluten, cuando esté todo a punto. Hay que generar distintos componentes para que disminuya la exposición por parte de los celíacos a los alimentos con gluten, para que la población cuente con más información y así brindar una mejor calidad de vida”.
Las licenciadas Susana Galli de Balan y Cecilia Corpas, del Instituto Nacional del Alimentos, realizan los cursos de capacitación al personal de Bromatología, otorgándoles los conocimientos pertinentes para el correcto manejo y funcionamiento del laboratorio exclusivo para el análisis de los alimentos.
La celiaquía es un trastorno alimentario que afecta actualmente a una de cada 100 personas. Consiste en una intolerancia permanente a las proteínas contenidas en el gluten de trigo, avena, cebada y centeno, lo cual provoca una reacción inflamatoria en la mucosa del intestino delgado, que a su vez produce una mala absorción de los nutrientes de los alimentos.
Video Relacionado
Fuente: