Fue inaugurado el Centro de Desarrollo Integrador Comunitario de El Bordo
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 20/08/2014 19:30La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino participó del acto de apertura y formó parte de la mesa de autoridades que, mediante videoconferencia, acompañó a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner en la presentación del anteproyecto de la Ley Federal de Trabajo Social.
La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino participó del acto de apertura del Centro Integrador Comunitario (CIC) en El Bordo y en representación del Gobierno de la Provincia formó parte de la mesa de autoridades que, mediante video conferencia, acompañaron a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, en la presentación del anteproyecto de la Ley Federal de Trabajo Social.
Durante la apertura del encuentro, las autoridades mantuvieron una video conferencia con la titular de la cartera social de la nación que estuvo acompañada por la presidenta de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social, Silvana Martínez y Andrea García, diputada nacional que elevará el anteproyecto de Ley al Congreso de la Nación.
En la oportunidad la ministra de Desarrollo Social de la Nación destacó el crecimiento en inversión social en la localidad de El Bordo desde 2003 a la fecha: “nosotros llamamos inversión social a lo que en la década del 90 llamaban gasto público”, expresó.
Por su parte la ministra Cansino manifestó que el trabajo articulado entre nación, provincia y municipios es lo que permite efectivizar estos hechos concretos que se manifiestan como más inclusión social para todos los Argentinos.
En este contexto, el secretario de la Economía Social, Carlos Vivero indicó que “es importante destacar que convocamos a la participación popular fuertemente en este espacio, además de llamar a la organización territorial y a asumir este gran esfuerzo que hicimos los argentinos”.
Cabe mencionar que el los CIC son un espacio público de integración comunitaria, construidos en todo el país, para el encuentro y la participación de diferentes actores que trabajan de modo intersectorial y participativo, con el objetivo de promover el desarrollo local en pos de la inclusión social y del mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
Los CIC constituyen una instancia de articulación entre el Gobierno nacional, provincial, municipal, organizaciones sociales y políticas y la sociedad civil. Particularmente las instalaciones de El Bordo reciben diariamente a más de 200 personas que participan de diversos talleres y actividades culturales, deportivas y recreativas y en tras la apertura de las nuevas instalaciones, el centro cuenta con gabinetes para brindar servicio de odontología, ginecología y enfermería en general.
Además, la cartera social entregó la llave del vehículo utilitario perteneciente al CIC y órdenes de pago para el equipamiento del CIC de la localidad de Los Toldos. Están destinados a financiar proyectos de microcrédito del Centro Monseñor Enrique Angelelli y para la instrumentación del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria.
Asimismo, se entregó nuevas pensiones no contributivas destinadas a madres de 7 o más hijos, mayores de 70 años y por invalidez para pobladores de El Bordo y el listado total de nuevas pensiones de la provincia de Salta.
Con respecto a la presentación del anteproyecto de ley, cabe destacar que busca promover la jerarquización de la profesión de trabajo social, establecer las competencias profesionales de los trabajadores sociales, generar las condiciones necesarias para la prestación de servicios profesionales con competencia, calidad e idoneidad. Asimismo, busca ampliar la obligatoriedad de la matriculación y regular los derechos, obligaciones y prohibiciones en relación al ejercicio profesional.
“Trabajamos para que los derechos sociales sean Derechos Humanos, por lo tanto hablamos de sujetos de derecho, no de beneficiarios”, enfatizó la funcionaria nacional. Y consideró que “a lo largo y a lo ancho del país estamos logrando este objetivo”. Alicia Kirchner definió su tarea como profesional y como funcionaria del Gobierno nacional, al decir que “el trabajo social es pilar en el desarrollo de las políticas sociales”.
Al respecto Cansino indicó que promover la jerarquización de la profesión de trabajo social es una medida que permitirá no solo reconocer este trabajo profesional, que requiere una gran vocación de servicio, si no generar las condiciones óptimas para brindar un servicio social más eficiente y cualificado.
La iniciativa se fundamenta en la ampliación de derechos sociales, la complejidad de los problemas sociales, los nuevos procesos de construcción de ciudadanía, las nuevas identidades de género, la igualación de derechos y en general el proceso de reconocimiento de derechos e inclusión social por el cual viene atravesando nuestro país. Estos implican nuevos desafíos y responsabilidades para los trabajadores sociales, y por lo tanto, la necesidad de jerarquización de la profesión.
Estuvieron presentes en la oportunidad, el director nacional de Comunicación Estratégica Santiago Révora; la directora Nacional de Gestión de los Centros de Referencia, Mirta Pulido; la directora nacional del Plan Ahí, Silvia Esteban; el coordinador del Centro de Referencia de Desarrollo Social en Salta, Marcelo Moisés; el secretario de Derechos Humanos, Martín García Cainzo y la coordinadora de relaciones institucionales Liliana Paniagua.
Fuente: Secretaria de Comunicación.