Fue inaugurada la Fiscalía Penal N°5 y Delegación de Fiscalía Penal de Violencia familiar y de Género N°3
Gobernación Noticias de Salta 10/02/2015 14:00La inauguración de la nueva dependencia donde funcionan una fiscalía penal y otra de Violencia familiar y Género fue presidida por el gobernador Urtubey y responde al plan de descentralización que el Gobierno provincial asumió como política de Estado. Permitirán el acceso a la justicia y promoción de derechos con calidad en los servicios de atención.
Con el objetivo de continuar facilitando el acceso al servicio de la justicia a habitantes de distintos puntos de la provincia fue inaugurada este mediodía la Fiscalía Penal 5 y la Delegación de Fiscalía Penal de Violencia familiar y de Género 3 en barrio Limache. En el acto participó el gobernador Juan Manuel Urtubey junto al procurador general y presidente del Ministerio Público, Pablo López Viñals.
Esta nueva inauguración se realizó en el marco de un plan de descentralización de las fiscalías penales puesta en marcha por la Procuración General de la Provincia, a partir del nuevo Código Procesal Penal. El edificio está ubicado en la intersección de las calles Dr. Retamoso y Cabo Primero Cisterna y atenderá los requerimientos de vecinos de Limache, San Carlos, El Tribuno, Intersindical, Santa Ana, Docente, Villa Palacios y Ciudad Valdivia, entre otras urbanizaciones.
“Esta inauguración tiene que ver con un cambio de paradigma en materia de justicia, con un Estado más presente al servicio de la gente”, dijo Urtubey durante su discurso. “Esta nueva fiscalía es un lugar donde la población podrá plantear la reivindicación de sus derechos y así poder mejorar su calidad y condiciones de vida”, agregó.
Urtubey se refirió a los cambios que desde el inicio de su gestión se vienen llevando a cabo en distintos ámbitos ofreciendo más servicios a la gente. “Desde hace siete años promovemos el crecimiento en materia de salud, en capacidad educativa y en cada una de las áreas de gestión”, dijo.
Sobre seguridad, manifestó que “teniendo en cuenta que esta es una de las problemáticas centrales, en estos últimos años se incrementó el número de efectivos policiales, se mejoró su capacitación y se puso en marcha un sistema logístico de alta tecnología, lo que permite una mayor capacidad de respuesta en menor tiempo”.
En tanto sobre la reforma del Código Procesal Penal, el mandatario destacó que a través de la Procuración General de la Provincia se está trabajando en lograr más y mejor accesibilidad a la justicia por parte de los habitantes de cada uno de los rincones de la provincia.
El procurador López Viñals manifestó que la reforma procesal penal “es más que un cambio de procedimiento, sino que propone un vínculo más directo de la justicia con la comunidad”. “Venimos a hacernos cargo de nuestra responsabilidad en la conducción de las causas penales y del restablecimiento de la paz social, por eso les pedimos a las personas que confían en esta institución, que se acerquen y nos planteen sus problemas”, agregó.
López Viñals destacó, además, que “la sanción del nuevo Código Procesal Penal tiene que ver con una política de Estado de descentralizar la Justicia, cuyo cambio fue posible gracias al apoyo y acompañamiento del Ejecutivo provincial”.
Durante el acto se anunció, además, la próxima inauguración de dos nuevas fiscalías en barrio Solidaridad.
La nueva dependencia
En el edificio inaugurado hoy funcionará una Fiscalía penal 5, con competencia en delitos contra la propiedad, estupefacientes, entre otros, a cargo del fiscal Maximiliano Troyano, y una delegación de la Fiscalía Penal con competencia en Violencia Familiar y de Género, a cargo del fiscal Facundo Ruiz de los Llanos. También contará con el servicio de la mediación penal.
Se trata de un edificio con oficinas para dos fiscales, con sus respectivos auxiliares, boxes de empleados y una playa de estacionamiento. En este sector se concentran varios servicios para los vecinos, como el salón de usos múltiples, el playón deportivo, la comisaría y el centro asistencial de Limache.
Durante el acto se realizó el tradicional corte de cinta y el descubrimiento de la placa conmemorativa. También participaron el ministro de Seguridad, Alejandro Cornejo; la ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino; la ministra de Justicia, Pamela Calletti; el diputado nacional Pablo Kosiner, el presidente de la Cámara de Diputados de Salta, Manuel Santiago Godoy; el interventor del IPV, Matías Posadas, los fiscales Maximiliano Troyano y Facundo Ruiz de los Llanos.
Video Relacionado
Fuente: Gobierno de Salta