Familias cuentan con el servicio de atención en Centros de Primera Infancia en el verano
Ministerio de Desarrollo Social Noticias de Salta Centros de Primera Infancia 05/02/2025 13:46El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, acompañó hoy a niñas y niños que asisten al CPI Ejército Argentino de Salta Capital y participó de una jornada junto al equipo de cuidadoras y operadoras que se desempeñan en este espacio que cuenta con instalaciones edilicias y amoblamientos renovados desde el mes de diciembre pasado.
El programa Centros de Primera Infancia (CPI) brinda sus servicios de cuidado y acompañamiento en el desarrollo infantil integral de manera normal durante el verano a familias de niñas y niños que forman parte de la matrícula de estos espacios de cuidado y que así lo necesitan. El día de hoy, el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, en compañía de la subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón, participó de una jornada junto a niñas, niños y el equipo de operadoras y cuidadoras que integran el CPI Ejército Argentino de Salta Capital.
Es un centro que funciona hace 50 años y que desde el mes de diciembre de 2024 cuenta con un espacio renovado y refaccionado adaptado al uso de bebés, niñas y niños de seis meses a cuatro años de edad. Es un proyecto de renovación edilicia logrado a través de aportes financieros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Gobierno de Salta en el marco del Programa de Apoyo a Plan Nacional de Primera Infancia.
El CPI Ejercito Argentino, brinda atención en este verano a un grupo de 50 niñas y niños cuyas familias ya son beneficiarias de este servicio y cuentan con la renovación de su matrícula en el cupo para este 2025.
La provincia de Salta, cuenta con un total de 90 CPI abiertos para más de 3.500 niñas y niños pequeños en 38 municipios. Los centros forman parte de una política de cuidado que promueve el desarrollo integral desde los primeros mil días de vida, representando una prestación estatal valorada muy positivamente por su impacto en la construcción de experiencias de crianza positiva, de acceso a la calidad de vida, a la educación temprana y a la incorporación de habilidades lúdicas y motrices.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación