En barrio Morosini pintaron un mural “Por la no violencia contra las mujeres”
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 19/11/2015 15:00La Ministra de Derechos Humanos compartió el taller socio cultural por la valoración de la condición humana, inclusión e igualdad de oportunidades que desarrolló la fundación Pinta Argentina. Junto a alumnos de la escuela República Argentina pintó un mural.
En el marco de las actividades organizadas por el Ministerio de Derechos Humanos en el mes por la No Violencia contra las Mujeres, la titular del área, Marianela Cansino compartió el taller socio cultural por la valoración de la condición humana, inclusión e igualdad de oportunidades que el equipo de la fundación Pinta Argentina desarrolló en barrio Morosini.
Durante dos días, la fundación junto al equipo técnico de la Secretaría de Derechos Humanos, trabajó con los niños y niñas de la escuela República Argentina, del cuerpo infantil de la Policía y las mujeres de la red “Juntos Podemos” en la temática de género y realizó una intervención pictórica en las paredes del Centro Vecinal, denominada “Mujeres que enamoran, Mujeres con Historia”, un taller colectivo socio cultural el cual finalizó hoy.
La ministra Cansino señaló que la jornada forma parte del trabajo de concientización que el Ministerio lleva adelante junto a Organizaciones trabajando en todos los ámbitos y con todas las edades, “Mujeres con historia que enamoran, propone una experiencia enriquecedora que concientiza y revaloriza la condición humana, femenina en todas sus formas”.
“Los ciclos socio culturales se realizan a través de encuentros colectivos, disertaciones, arte, música que enseñan a valorizar los derechos, valores, historia, presente futuro de la mujer, desde su género, desde sus principios, desde su ser para hacer”, explicó Victoria Ferreyra, presidenta de la Fundación Pinta Argentina.
Cronograma de actividades
Las actividades continuarán mañana de 9 a 13, en el SUM de barrio Limache en Abraham Rallé y Jorge Luis Cisterna, se llevará a cabo un taller artístico junto a las mujeres del programa Ellas Hacen, Banquito de la Buena Fe y grupos de madres de la comunidad; coordinado por el Programa de Violencia de la Secretaría de Derechos Humanos y la Fundación Pinta Argentina.
A partir de las 15, en el CIC de Villa Asunción, como cada viernes de noviembre se realiza el taller destinados a Mujeres del Programa Somos Victoria, a través del cual se realizan actividades como el canto, la música, técnicas de respiración, relajación, charlas motivacionales, buscando generar el empoderamiento de la mujer, fomentar su motivación y la incorporación de hábitos de reunión e intercambio.
A partir del lunes 23 al miércoles 25, en la Plaza 9 de Julio, junto a la Fundación Pinta Argentina, se llevará a cabo la producción en serie de 100 retratos por día reflejando a cien mujeres que hicieron historia y son referentes de la cultura.
Mientras que el martes 24, de 9 a 10, en el Centro Vecinal 1º de Mayo, de barrio Castañares en la Zona Norte de la ciudad, se realizará un taller de autoestima femenina.
Por otro lado, se llevará a cabo el 1° Encuentro Provincial de Equipos Técnicos en Violencia de Género, “Intercambio de experiencias para el abordaje Integral de la Violencia”, el mismo será destinado a miembros de equipos técnicos de diferentes instituciones y organismos de la provincia, iniciará el martes 24 de 9 a 18.30 y el miércoles 25 de 9 a 13.30, en el Centro Cultural América en Mitre 23.
El martes 24, a las 9 en se inaugurarán murales por la no violencia en los barrios Santa Ana, Los Alamos y en San Luis. El miércoles 25, a partir de las 8.30, en el CIC del barrio Autódromo en la Zona Este de la ciudad, se realizará una Feria de los Derecho de las Mujeres junto a una caminata y para finalizar una suelta de globos.
El miércoles 25, en la Plaza 9 de Julio, se realizará una exposición de Fundaciones que trabajan por la prevención y erradicación de la violencia, junto a la presentación de los retratos de mujeres líderes latinoamericanas, en horas del mediodía la ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino encabezará el acto por el Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Asimismo, a partir de las 10, se replica la caminata de la Zona Sur por la No Violencia, partiendo desde la Comisaría Nº 106 de Limache; a cargo de la Red Interinstitucional de la zona sur, la cual incluye al Centro Vecinal de Valdivia y Limache, Escuelas, Comisaría y destacamentos.
El jueves 26, de 16 a 18.30, en el salón Auditorium de la municipalidad de la ciudad de Tartagal se realizará una capacitación destinada a periodistas y referentes de la comunidad denominada Los Medios de Comunicación y la Perspectiva de Género, organizada junto al Gabinete Socio Psicológico Educacional, de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Tartagal; la misma estará a cargo de la profesora en Letras y periodista, Marisa Vázquez, integrante de la Multisectorial de Mujeres de Salta, y exmiembro de RED PAR (Periodistas de Argentina en Red); y la conductora y comunicadora social, Cecilia D´Altamura, miembro integrante de RED PAR (Periodistas de Argentina en Red)y la abogada miembro del equipo técnico de la Dirección de Promoción y Formación de la Secretaría de Derechos Humanos, Jimena García.
Ese mismo jueves a partir de las 9 se realizará la 3ª Caminata por la Paz, la misma partirá como cada año desde la Escuela República Argentina en Bº Casino, en la Zona Sur Este Centro, de la misma participará toda la comunidad educativa, el Centro de Salud 46, el Centro Vecinal, la Comisaría Nº 15, el Cuerpo Infantil de Villa Palacios y agrupaciones de madres; la actividad fue declarada de Interés Municipal.
El sábado 28 de 18 a 20 en el Complejo deportivo de Bº Castañares, en la zona Norte, se realizará el Cierre de Jornadas: Sobre el Bienestar de las Mujeres.
Finalmente, el lunes 30, se llevará a cabo la firma del Protocolo Interinstitucional de Acciones destinadas a la prevención, rescate y asistencia integral a personas damnificadas por el delito de trata, junto a las Fiscalías de Salta, Juzgados Federales, Migraciones, División de Trata de Personas, AFIP y Policía Federal.
Para mayor información pueden comunicarse de 8 a 14, al teléfono (0387) 4329218/06/04/14 o dirigirse a Santiago del Estero 2.291 segundo piso, oficina 9, Secretaría de Derechos Humanos.
Video Relacionado
Fuente: Gobierno de Salta