Empresas salteñas fueron reconocidas por el aporte en prácticas de formación profesional
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Industria 02/10/2019 10:55En el marco del mes de la industria, la ministra de Producción Trabajo y Desarrollo Sustentable, Graciela Pinal de Cid, participó en el acto de reconocimiento a empresas locales que aportan con las prácticas profesionales.
Impulsada por la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Católica de Salta y Cámaras empresariales, se llevó a cabo una jornada de reconocimiento a empresas que contribuyen a la educación impulsando prácticas profesionales.
La ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable Graciela Pinal de Cid, destacó el trabajo entre universidades y empresas en pos de potenciar los conocimientos y nutrirlos de experiencia. Además sostuvo que el país vive una realidad crítica y este compromiso por parte de las empresas es sumamente importante para el crecimiento del sector industrial y para la inserción de la educación en el medio.
“Desde el gobierno reafirmamos el compromiso con las casas de altos estudios y las firmas para seguir trabajando en este tipo de acciones que contribuyen a la generación de mano de obra calificada y valor agregado”, indicó la ministra.
El proyecto contempla que los alumnos de la facultad pueden completar su formación profesional realizando prácticas en las empresas, industrias, fábricas u organismos relacionados con las distintas ramas de la ingeniería que se ofrecen en las instituciones universitarias.
Además, las carreras aportan a través del equipo de profesionales, estudios e investigaciones que constituyen un aporte al desarrollo industrial de nuestra provincia y el país.
En ese marco, se reconoció con un diploma el trabajo del Programa de Asistencia Profesional Para Emprendimientos Salteños (APPES), por medio del cual se realizaron 296 prácticas profesionales y se asesoró a 116 pymes o emprendimientos durante los 9 años de duración.
Este programa ayuda a las empresas a realizar un diagnóstico integral, seguido de un plan de mejoras abocado a maximizar su potencial, finalizando el proceso con la entrega de un plan con diferentes herramientas de gestión y control para acciones futuras.
Fuente: Secretaría de Comunicación