Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

“Empezamos a identificar los problemas comunes para generar un horizonte previsible”

Gobernación Noticias de Salta Gobierno 22/11/2016 13:00

En la apertura de las jornadas “Revalorizando la cadena productiva del NOA”, encabezadas por el ministro de Agroindustria de Nación y el gobernador Urtubey, el mandatario salteño se refirió al desarrollo productivo de la región y del país. Participan del encuentro productores del sector legumbres de las provincias del norte argentino.

“Empezamos a identificar los problemas comunes para generar un horizonte previsible”

Urtubey y Buryaile encabezaron la apertura de las jornadas Revalorizando la cadena productiva del NOA”

El gobernador Juan Manuel Urtubey, junto al ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile encabezaron el acto inaugural de la Jornada de Legumbres denominada “Revalorizando la cadena productiva del NOA”, que se desarrolla en Salta, organizada por la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA) y Asociación de Productores de Granos del Norte (Prograno).

“En Argentina empezamos a identificar los problemas comunes para generar un horizonte previsible”, afirmó el gobernador Urtubey, al tiempo que agradeció al ministro Buryaille su presencia en Salta y compromiso con la región.

“Coincidimos con el Gobierno nacional en cuanto a determinar e identificar los problemas. El tipo de cambio no es el único elemento de competitividad para la actividad productiva argentina. Tenemos que discutir la logística, particularmente, el costo de los fletes, que nos saca de competitividad a muchos sectores de las economías regionales y estamos trabajando juntos con la Nación, en alternativas para solucionarlo”, señaló Urtubey.

Mencionó también el Plan Provincial Estratégico 2030 “que nos da previsibilidad, porque sabemos a dónde queremos llevar a Salta desde hace unos años, más allá de quién gobierna”.

El Gobernador reconoció que “estamos en una región donde lamentablemente tenemos un PBI per cápita que está por debajo de la media nacional y con más pobres que la media nacional; estos datos nos sirven para saber cuál es el punto de partida y cuánto esfuerzo tenemos que hacer”.

En este sentido, dijo que “sabiendo que el camino es tan largo, los progresos son mucho más evidentes”.

El Gobernador salteño habló sobre “la necesidad de generar una logística de energía e innovación tecnológica y de acceso a las comunicaciones, que son elementos que nos pueden poner o sacar del mercado. Para nosotros es fundamental entender que lo que hagamos en términos de competitividad sistémica es algo que nos va a dar sustentabilidad”.

También se refirió a la importancia de “remover obstáculos que desde el propio Estado se genera, como por ejemplo, la ley de tierras y otras cosas que desalientan la inversión. Quiero que la gente que venga a invertir en la Argentina, no sólo lo haga en el sistema financiero, sino que vengan y entierren su inversión para que se genere trabajo y condiciones de desarrollo”.

Por su parte, el ministro Buryaile reconoció que “las producciones regionales, como la de legumbres, aportan muchas divisas y fuentes laborales al país” y afirmó que “desde el Gobierno nacional hemos tomado muchas medidas imprescindibles y necesarias, pero no suficientes, para el despegue económico del país”.

En este sentido, dijo que “hay que seguir avanzando en buscar cada uno de los mercados que se han perdido en los últimos años, porque Argentina dejó de ser un proveedor confiable en el mundo”.

Esta situación ha llevado al país a perder una gran cantidad de puestos de empleo, por ello se decidió salir a recuperar estos lugares, logrando en este primer año, 14 mercados para 28 productos.

Buryaille coincidió con el Gobernador Urtubey en la necesidad de quitar las trabas burocráticas para alcanzar con más eficiencias las inversiones que quieran concretarse en el país, que sumado al compromiso del sector privado, lograrán que gane la producción en su conjunto.

“El campo siempre le ha dado vida a la Argentina”, afirmó el funcionario nacional y dijo que desde el Gobierno “estamos apuntando al sector de la producción como motor de la economía”.

Luego de la ceremonia inaugural, dio comienzo el trabajo técnico con disertaciones sobre mejoras tanto en el poroto como en el garbanzo, a cargo de especialistas de la Universidad de Idaho (Estados Unidos) y de Córdoba. Posteriormente se analizarán alternativas de agregado de valor y posibles mercados para los productos obtenidos, a cargo de especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); y se analizará el uso de biodigestores como alternativa para producir energía además de legumbres. 

Para cerrar la primera parte de las Jornadas, también se abordarán aspectos de comercialización en mercados no tradicionales, como India.

Del acto inaugural participaron el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, autoridades de CLERA y Prograno a nivel nacional y cerca de doscientos productores de legumbres de las provincias del NOA y NEA.


Video Relacionado



Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés