Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

El Tribunal Electoral determinó la exhibición de los padrones definitivos para la elección del IPPIS

Ministerio de Desarrollo Social Noticias de Salta Asuntos Indígenas 17/02/2025 14:47

Con la definición de procesos administrativos, como la publicación de estos registros en el Boletín Oficial, el organismo que regula las elecciones definió la continuidad del comicio para renovar las autoridades. También se programó el trabajo en territorio, para coordinar la entrega de actas que permitan la realización de las elecciones

El Tribunal Electoral determinó la exhibición de los padrones definitivos para la elección del IPPIS

El Tribunal Electoral determinó la exhibición de los padrones definitivos para la elección del IPPIS

En una nueva reunión del Tribunal Electoral y de Garantías, encabezado por la Secretaría de Gobierno Paula Benavidez, se determinó la continuidad del proceso administrativo que permitirá la renovación de autoridades a través de asambleas en cada una de las 483 comunidades habilitadas a participar.

A fin de avanzar con las elecciones se aprobó el formato del acta de elección por comunidad, además de hacer entrega de copia de padrones definitivos para la exhibición de los mismos a las áreas que participan. Además, en el marco del trabajo, se analizaron las medidas de seguridad adoptadas en las actas que se distribuirán en cada comunidad, para evitar actos ilegales. También se informó que las mismas, cuentan con un espacio dedicado para que cada comunidad elija la modalidad de votación. Estos pasos del proceso administrativo permiten la realización del comicio comunitario, para garantizar el cumplimiento de los derechos a ejercer su autorepresentatividad.
El secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almarás, indicó que estos pasos administrativos dan curso a la elección del IPPIS; permitiendo fortalecer la institución que representa a los pueblos indígenas de Salta.
Por su parte Benavides, manifestó la importancia de poner en valor la herramienta de control para que este proceso sea transparente y permita generar un vínculo entre los representantes y el gobierno.
 

Participaron la Secretaria de Derechos Humanos Mariana Reyes; la Subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato; Ariel Sánchez, el Subsecretario de Regularización Territorial y Registro de Comunidades Indígenas, Ariel Sánchez; Gustavo Skaf, Subsecretario de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, del Ministerio de Seguridad y Justicia; Álvaro Guaymás, de la Coordinación Intercultural Bilingüe de la Secretaría de Gestión Educativa, además de representantes del IPPIS y de los Ministerios de Salud Pública; Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; Seguridad y Justicia.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés