El simbolismo del Cóndor para las comunidades originarias
Ministerio de Desarrollo Social Noticias de Salta Comunidad 05/10/2016 18:10La liberación de un cóndor no sólo tiene un significado ambiental por la importancia de haber rescatado a un ave icónica en Sudamérica, sino que tiene un valor particular para las comunidades originarias por lo que representa para la cultura andina.
La liberación de “Luracatao” tuvo lugar en Seclantás tras una ceremonia que realizaron los miembros de las comunidades originarias de la zona y ante más de 300 personas. Dicha ceremonia es la que se realiza en toda Sudamérica cada vez que un cóndor es liberado en su hábitat.
Esto se debe a que todos los pueblos originarios de Sudamérica, radicados en las zonas cordilleranas o precodrilleranas, honran al Cóndor Andino (Cúntur en quechua) porque es considerado un ave sagrada.
Es el ave no marina más grande del planeta y por generaciones se transmitió está enseñanza entre los pueblos, porque es la especie que vuela más alto y por eso conecta al espíritu de la tierra con el espíritu del cielo. También es el encargado de elevar las plegarias de los hombres al cielo, y es también quien tiene a su cargo llevar las almas de los muertos hacia el cielo
Los incas creían que era inmortal. Y para los pueblos andinos también representa la fuerza, la inteligencia y la exaltación.
Luracatao fue rescatado hace aproximadamente un año, y su recuperación fue lenta debido a que presentaba contaminación en sangre, producto de los perdigones de plomo que tenía en su cuello, tras haber recibido un disparo de escopeta.
Interactivo desde su rescate hasta la liberación
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Comunicación