El Museo de Antropología celebra su 50° aniversario con una muestra única
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta Cultura 25/04/2025 14:10Con motivo de su 50° aniversario, el Museo de Antropología de Salta inaugura la muestra En el Monte, una exposición que pone en valor más de 150 piezas del Gran Chaco Salteño donadas por la familia de Carlos “Pajita” García Bes. Un recorrido por la riqueza simbólica, cultural y material de los pueblos originarios.
El Museo de Antropología tiene el honor de recibir la donación de esta colección excepcional que Carlos Luis “Pajita” García Bes cuidó en su casa taller, primero él mismo y luego su hijo Rodrigo. Estas piezas, de diferentes materialidades y significados, constituyen un patrimonio invaluable que ahora custodia el Museo y que, desde el sábado, será presentado a todos los visitantes.
Tejidos tradicionales, antiguas piezas de red y malla (como pecheras, por ejemplo), redes de pescar, máscaras características de los pueblos Chané y piezas de cerámica, escultóricas y contenedores (cocidas a cielo abierto y pintadas); piezas antropomorfas y zoomorfas, piezas talladas en madera y pintadas representando animales, entre otras, son algunos de los bienes que caracterizan esta colección y que denotan su carácter único.
El director del Museo, Leonardo Mercado, expresó: “Nos complace celebrar nuestros 50 años presentando la belleza imponente de esta colección que tenemos el honor de resguardar y exponer, luego de un proceso de investigación, acondicionamiento y catalogación. Es un hecho que destaca nuevamente el rol del Museo como un espacio plural y diverso, en el que el monte (vital para los grupos chaquenses) se cuela en sus salas manifestando su poder plagado de simbolismo”.
En la misma línea, la subsecretaria de Patrimonio Cultural Claudia Lamas, destacó y agradeció el gesto de la familia García Bes de convocar a Patrimonio de la Provincia a conocer la colección, reconociendo el enorme valor de la misma, para trabajar en conjunto en las diversas etapas de su puesta en valor para luego hacer efectiva su donación que la convierte en Patrimonio Cultural de todos los salteños y salteñas.
Por su parte, el artista y galerista Guido Yannitto, quien viene trabajando desde hace tiempo junto a la familia en la catalogación del legado artístico y piezas de la colección etnográfica de “Pajita”, indicó: “se logró una muy buena sinergia entre el equipo de Patrimonio Cultural y la familia García Bes, en pos de que esta colección tan importante a nivel cultural y emocional, quede por siempre resguardada y a disposición en el Museo de Antropología. La familia está muy contenta”.
La muestra EN EL MONTE – COLECCIÓN GARCÍA BES quedará inaugurada el sábado 26, a las 20 hs, en el Museo de Antropología de Salta (Ejército del Norte y Ricardo Solá). Se invita a la comunidad a participar, con entrada gratuita, y a visitarla de martes a domingos y feriados, de 10 a 20 hs.
Sobre el Museo de Antropología de Salta
El 21 de abril de 1975 se inauguró el entonces Museo Arqueológico de Salta, en el edificio que ocupa actualmente. Las primeras colecciones que albergó fueron las provenientes del Instituto de Antropología y Ciencias Afines, de particulares ofrecidas en préstamo por miembros de la Sociedad Científica Argentina y de los hallazgos del Sitio Santa Rosa de Tastil.
En el año 1984 se incorporó el área de Antropología Social, pasando a tomar la denominación que lleva en la actualidad, Museo de Antropología de Salta "Dr. Juan Martín Leguizamón", en homenaje al primer salteño (nativo) que se ocupó de los estudios e investigaciones arqueológicas del noroeste.
Video Relacionado
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación