Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

El Instituto Nacional de Música realizó su décima Asamblea Federal con representantes de todas las provincias

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta Cultura 04/04/2025 11:48

Con participación de representantes culturales de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, el Instituto Nacional de la Música celebró su 10ª Asamblea Federal. Durante el encuentro, se presentó y aprobó por unanimidad el plan de acción 2025, destacando iniciativas como la Agregadora de Música Argentina (AMA).

Este jueves se llevó a cabo la décima Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música (INAMU) en su sede administrativa, con la participación de representantes gubernamentales de cultura de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La asistencia completa reafirmó el carácter federal del organismo. Durante la jornada, las y los representantes recibieron el informe anual del Directorio, integrado por el presidente Bernabé "Buco" Cantlon y la vicepresidenta Charo Bogarín, además del presupuesto y plan de acción previsto para 2025.

Uno de los avances más relevantes expuestos fue la puesta en marcha de AMA, la Agregadora de Música Argentina, impulsada por la Asamblea en 2024 y actualmente en funcionamiento, con más de 2000 proyectos musicales habilitados. También se destacaron otras iniciativas como el Ciclo de Capacitaciones virtuales, la Fonoteca de Arte Sonoro Indígena y la producción de publicaciones que fortalecen la actividad musical a nivel nacional.

Entre los objetivos para este año se encuentra la realización de una nueva Convocatoria de Fomento productiva en el segundo semestre, para lo cual el Instituto trabaja en la obtención de los fondos necesarios. Asimismo, se proyecta la internacionalización de AMA mediante licencias en otros países.

Durante su exposición, "Buco" Cantlon remarcó que AMA es una herramienta sin precedentes en el mundo, que articula con el sector privado y genera recursos para seguir fomentando la música argentina. Además, expresó el deseo de incluir en la próxima convocatoria líneas específicas para responder a situaciones como los incendios en El Bolsón o las inundaciones en Bahía Blanca. También subrayó que todo lo realizado en 2024 fue posible únicamente con recursos genuinos del INAMU.

Por su parte, Charo Bogarín valoró la creación de la Fonoteca de Arte Sonoro Indígena, de acceso público, como un hito en la preservación de la música de los pueblos originarios, y celebró la participación internacional de la artista Ema Cuañeri en un encuentro organizado por Distrito 21 en Madrid, España.

Desde las jurisdicciones, el respaldo fue contundente. Patricia Herrera, secretaria de Cultura de La Rioja, reafirmó el apoyo sostenido al trabajo del INAMU con una clara perspectiva federal. Oscar Sarhan, subsecretario de Cultura de Neuquén, destacó la publicación "Desde la Patagonia. El legado de Marcelo Berbel", mientras que Juan Leguizamón, secretario de Cultura de Santiago del Estero, valoró los beneficios concretos para artistas, como descuentos en instrumentos y pasajes. Osvaldo Labastie, subsecretario de Cultura de Chubut, propuso elevar los resultados de la Asamblea a los legisladores nacionales.

La Asamblea concluyó con la aprobación unánime de la gestión 2024, el presupuesto y el plan de acción para 2025. Participaron como representantes culturales Laura Maubecin por Catamarca, Mario Miguel Zorrilla por Chaco, Osvaldo Daniel Labastie por Chubut, María de las Nieves Piovani por Buenos Aires, Raúl Sansica por Córdoba, Eduardo Sívori por Corrientes, Julián Stoppello por Entre Ríos, Lorena Belén Greatti por Formosa, José Rodríguez Bárcena por Jujuy, Pablo Lucero Álvarez por La Pampa, Patricia Herrera por La Rioja, Laura Beningazza por Mendoza, José Schuap por Misiones, Oscar Sarhan por Neuquén, Franco Avila por Río Negro, Diego Ashur Mas por Salta, Javier Alejandro Gómez por San Juan, Gonzalo Mastronardi por San Luis, Ricardo Adriel Ramos Pitsch por Santa Cruz, Paulo Alberto Ricci por Santa Fe, Juan Leguizamón por Santiago del Estero, Aureliano Rodríguez Gómez por Tierra del Fuego, Humberto Salazar por Tucumán y Juan Manuel Beati por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés