El Gobierno impulsa la eficiencia energética a través del Curso de Etiquetadores de Viviendas
Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta Minería 23/04/2025 08:31La Provincia lanzó una capacitación sobre etiquetado de eficiencia energética que permite clasificar las viviendas según su grado de eficiencia, en el marco del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas. El curso que se dicta de manera virtual, busca formar especialistas para optimizar el consumo energético en el sector residencial.
El Curso de Etiquetadores de Viviendas dió inicio de manera virtual, con la participación de destacados referentes del sector energético y profesional. En el acto de apertura estuvieron presentes la Secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini y la directora de Energías Renovables y Eficiencia Energética Gisella Gallucci.
Durante la inauguración, Sassarini dio la bienvenida a los participantes y subrayó la relevancia del uso eficiente de la energía en los hogares como una política de Estado impulsada por el Gobernador Gustavo Sáenz. Por su parte, Gallucci agradeció el compromiso del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) y del Colegio de Arquitectos de Salta (CAS) en la organización y dictado de la capacitación.
El curso, organizado por el Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Minería y Energía, se desarrolla en articulación con COPAIPA y CAS. Su objetivo principal es formar especialistas en eficiencia energética de viviendas, mediante el uso del Aplicativo Informático Nacional de Etiquetado de Viviendas (AEV). Esta capacitación busca promover prácticas constructivas más eficientes, con los lineamientos del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV).
Con una duración de 10 semanas, el curso se está dictando de manera virtual desde el 21 de abril del presente y estará a cargo de capacitadores nacionales y provinciales. Este espacio de formación se desarrolla bajo los lineamientos establecidos por la Secretaría de Energía de la Nación, con el propósito de implementar un sistema de etiquetado energético que clasifique las viviendas desde la categoría A, para las más eficientes, hasta la categoría G, para las menos eficientes.
La implementación del PRONEV en Salta no solo permitirá reducir el consumo energético y fomentar construcciones sustentables, sino que también aportará beneficios económicos y ambientales para la mejora del desempeño energético en el sector inmobiliario y residencial.
En el acto estuvo presente también, el presidente del COPAIPA Felipe Biella.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación