Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

El Gobierno de la Provincia entregó los primeros botones antipánico

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 15/05/2015 18:07

Se trata de un dispositivo de seguridad que será monitoreado las 24 horas por el Sistema de Emergencias 9-1-1. Permitirá a las víctimas de violencia conectarse de manera inmediata con la Policía de Salta. Inicialmente se activarán 200 equipos.

La Provincia entregó los primeros botones antipánico a víctimas de violencia de género, acción que forma parte del Plan Unidos por una Salta Libre de Violencia, producto de la declaración de emergencia pública en materia social.  Participaron en la entrega el ministro de Seguridad, Alejandro Cornejo, la ministra de Justicia, Pamela Calletti y de Derechos Humanos, Marianela Cansino. 

Las víctimas  acceden al botón antipánico por pedido de un juzgado o una fiscalía. Estos dispositivos son monitoreados las 24 horas durante los siete días de la semana por el personal policial del Sistema de Emergencias 9-1-1.

Las causas judiciales son principalmente aquellas que devienen de la violencia de género.

Al respecto el Ministro de Seguridad indicó que una vez activado el botón antipánico, reflejará una alarma en el 9-1-1 y se activará un protocolo de respuesta policial inmediata.

La ministra Cansino, indicó que esta es una acción más, producto de la declaración de emergencia por violencia de género, que tiene como uno de los ejes la asistencia. Señaló que la entrega de estos botones significa que se "está dando otro paso adelante para garantizar la presencia del Estado en ayudar a las víctimas que sufren cotidianamente situaciones de angustia y miedo".

El  Gobierno provincial profundiza las políticas públicas orientadas a la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género en todas sus manifestaciones. Estas acciones se enmarcan en el Plan Unidos por una Salta Libre de Violencia, producto de la declaración de emergencia pública en materia social en todo el territorio provincial.

 

Plan Provincial  

 

El Programa de Prevención y Asistencia Integral a Víctimas de Violencia brindó asistencia psicológica, legal, social y económica (dependiendo de cada caso) a 5.000 mujeres y niños 
 
En el marco del plan, se capacitó en prevención, sensibilización y abordaje a más de 20 mil personas. Las charlas se dictaron en Capital, Aguaray,  Salvador Mazza, General Mosconi, General Ballivián, entre otros.
  
Por otra parte se aprobó la creación del Observatorio de Violencia contra la mujer, destinado al monitoreo, recolección, producción, registro y sistematización de datos e información sobre la temática en Salta.
 
En Orán se inauguró el mes pasado un refugio para mujeres víctimas de violencia y trata, en Salta Capital ya funciona un hogar y se comenzó a construir otro, que estará finalizado en 8 meses y  próximamente se abrirá otro en Tartagal.

Además próximamente se presentará el primer Protocolo provincial de abordaje de casos de violencia.También se avanzó con miembros del Poder Judicial para la construcción y puesta en marcha de cinco juzgados específicos de violencia de género. Uno ya comenzó a funcionar en la zona sur de la capital salteña; otro funcionará en el Distrito Centro, otro Orán y uno más en la ciudad de Tartagal.


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés