El colegio Secundario de Montaña de “El Alfarcito” realizó un simulacro de sismo
Ministerio de Seguridad y Justicia Noticias de Salta 21/05/2014 12:10Con la participación de más de 150 personas, formadores de Defensa Civil, realizaron un simulacro de sismo en el Colegio Secundario de Montaña Nº 8214 “El Alfarcito”, en el paraje del mismo nombre.
El simulacro comenzó a las 10.30, con el sonido de la alarma para que los participantes comenzaran a desarrollar el plan de emergencia diseñado para este tipo de evento, todos se auto-protegieron en el lugar para después de, aproximadamente 60 segundos, sonara la siguiente alarma que indicaba que debían realizar la evacuación hacia el centro de reunión.
En este caso, el lugar seguro fue el patio, en donde todos los alumnos se agruparon por curso para observar que estuvieran todos sus compañeros. El desarrollo del simulacro fue normal y se registró un tiempo de 1 minuto, 06 segundos en la evacuación.
Este establecimiento fue inaugurado en marzo del año 2010, y forma parte del trabajo que realizó en ese paraje el Padre Chiffri, es el primer y único colegio secundario en el cerro.
El Colegio Secundario está emplazado en el paraje El Alfarcito en el km 78 de la ruta nacional 51, a 2.800 metros sobre el nivel del mar, es un colegio albergue adonde concurren jóvenes de 26 parajes que pertenecen al departamento de Rosario de Lerma, como Cerro Negro del Tirao, Palomar, Del Toro, Las Mesadas, Potrero de Uriburu, Santa Rosa de Tastil, Las Cuevas, Ingeniero Maury, Gobernador Solá, San Bernardo de las Zorras, El Rosal, entre otros.
Los estudiantes reciben todo lo necesario para su educación: alimentos, vestimenta, útiles escolares, medicamentos, cuentan también con biblioteca y acceso a Internet; consejeros, tutores y profesores de apoyo; y periódicamente reciben atención médica. En la construcción de este colegio se ha utilizado una combinación de materiales y técnicas autóctonas (adobes y piedras regionales, tortas de barro en sus techos, aplicaciones en cardón y cañas) con tecnología moderna (muros trombe, energía solar, vidrios de aislación térmica, entre otros).
Fuente: Secretaria de Comunicaciones