Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Dos escritores de Salta presentaron un libro sobre Borges en La Habana

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta Cultura 25/02/2025 08:12

Los escritores Liliana Bellone y Antonio Gutiérrez presentaron en La Habana su libro "Novela, mujeres y política en Jorge Luis Borges", un análisis profundo sobre el autor argentino.

Dos escritores de Salta presentaron un libro sobre Borges en La Habana

Dos escritores de Salta presentaron un libro sobre Borges en La Habana

En la Casa de las Américas en La Habana se realizó la presentación de «Novela, mujeres y política en Jorge Luis Borges», un libro de los escritores salteños Liliana Bellone y Antonio Ramón Gutiérrez. Este trabajo es una recopilación de lecturas que abordan tres grandes temáticas, todas vinculadas al universo de Borges: la novela, la representación de las mujeres y el tema de la política, que se presentan como claves para una interpretación profunda de su obra.

En su texto, Bellone y Gutiérrez adoptan una mirada psicoanalítica para desentrañar los textos de Borges, con la concepción de la literatura como "palimpsesto" y los principios teóricos del psicoanálisis acerca de un sujeto atravesado por la falta constitutiva, una falta que reside en el lenguaje. El análisis se concentra en la cuestión del “otro”, el semejante, la dimensión imaginaria o especular, y cómo todo esto se articula con el “Otro” de la cultura y el “Otro” simbólico, conceptos que se presentan como elementos constitutivos de la ficción y poesía borgeanas. La escritura de Borges, realizada sobre la red de los textos universales, se convierte en una vía para abordar diferentes aristas de su obra: la novela, lo femenino y su relación con la política.

Los autores

Liliana Bellone, nacida en Salta, Argentina, es profesora en Letras y ha sido designada como Profesora Distinguida de la Universidad Nacional de Rosario. Posee la nacionalidad italiana y ha publicado veinticinco libros de narrativa, poesía, ensayo y teatro. En su carrera, ha obtenido numerosos premios, entre ellos el Premio Casa de las Américas de Cuba de Novela en 1993 y el Premio Novelas Ejemplares de la Universidad Castilla La Mancha en 2020. Cinco de sus novelas han sido publicadas en Italia por las editoriales Oèdipus y Marlin, y también ha sido jurado de reconocidos premios internacionales, como el Premio Casa de las Américas de Cuba 2024 y Novelas Ejemplares en Madrid. Además, ha sido docente y conferencista en diversas instituciones de renombre, como el Instituto Cervantes de Nápoles y la Universidad Roma Tre.

Antonio Ramón Gutiérrez, nacido en Bell Ville, Argentina, es escritor, psicoanalista y Profesor Emérito de la Universidad Católica de Salta. Ex docente del Instituto O. Masotta de Psicoanálisis, ha publicado obras destacadas tanto en poesía como en narrativa y ensayo psicoanalítico. Entre sus libros de poesía se incluyen Linealidad (1986), Las formas de la tarde (1987), La canción primordial (2005), y Orquesta típica (2018), mientras que en narrativa destaca La casa del boulevard Guzmán (1991) y Hoy que he vuelto del exilio (2020). Además, ha abordado temas psicoanalíticos con títulos como Lingüística y teoría del Significante en psicoanálisis (2010), La precipitación de lo real (2005) y Neoliberalismo y caída de los límites (2016). Su trabajo lo ha llevado a una amplia trayectoria académica y literaria, consolidándose como un referente en su campo.

La presentación de los dos autores salteños formó parte de los actos organizados para celebrar el 65º aniversario de la editorial de la Casa de las Américas, un acontecimiento significativo que incluyó una variada programación cultural. El evento se enmarcó dentro de un ciclo que ofreció novedades editoriales, encuentros con escritores, paneles de discusión, conferencias, presentaciones de revistas, conciertos y lecturas, consolidando la Casa de las Américas como un centro de referencia para el debate y la reflexión literaria de la región.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés