Derechos Humanos expuso en el XXVIII Comité de Integración Fronteriza Yacuiba/Salvador Mazza
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 08/09/2014 15:00Se reunió en la ciudad de Salvador Mazza el XXVIII Comité de Integración Fronteriza Salvador Mazza – Yacuiba. La Directora de Asistencia Integral a Víctimas de Delito de la Secretaría de Derechos Humanos, expuso sobre la problemática de la Trata de Personas que afecta a ambos países.
El 3 y 4 de septiembre se realizó en la ciudad de Salvador Mazza el XXVIII Comité de Integración Fronteriza Salvador Mazza – Yacuiba, presidido por el Agente Consular del Estado Plurinacional de Bolivia en Salvador Mazza, República Argentina Edgar Añaguaya Capcha. En la oportunidad la Directora de Asistencia Integral a Víctimas de Delito de la Secretaría de Derechos Humanos, María Genoveva Valdemarín, expuso sobre la problemática de Trata de Personas que afecta a ambos países.
El encuentro se extendió durante dos jornadas, una del lado Argentino –en la frontera Yacuiba/Salvador Mazza- y otra del lado boliviano –en la frontera Bermejo/Aguas Blancas. Se trataron temas vinculados a migración y seguridad; aduaneros y logística; control fito y zoosanitario; infraestructura de transporte y logística de distribución física; salud y medio ambiente; cultura, educación y deporte; desarrollo social; entre otros.
La delegación salteña estuvo representada por María Genoveva Valdemarín, Directora de Asistencia Integral a Víctimas de Delitos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, quien participó en el encuentro de Yacuiba/Salvador Mazza en la mesa de trabajo sobre “Gestión Social de asistencia a víctimas de trata, tráfico de personas y prevención” y en la reunión de Bermejo/Aguas Blancas intervino en la mesa de trabajo “Facilitación fronteriza / Sub Comisión de Migración”.
En este marco, la Directora expuso las dificultades que se presentan a la hora de realizar la restitución y traslado de las personas víctimas del delito de trata a su país de origen. También informó sobre los procedimientos que se llevan a cabo en la ciudad de Salta con respecto a las víctimas y se expuso la modalidad de los hogares de protección y el acompañamiento de las víctimas cuando prestan declaración testimonial en los Juzgados Federales y la asistencia integral que se les provee.
Como resultado de la mesa de trabajo, se arribó a la conclusión que se debería articular y coordinar con los Organismos Bolivianos, Gobierno Municipal de Yacuiba y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia en relación a la búsqueda de paradero de las familias de las víctimas, trámites de documentación y asistencia que deben brindar ambos países a las víctimas de trata.
En el encuentro estuvieron presentes la Directora de Asistencia Integral a Víctimas de Delitos de la Secretaría de Derechos Humanos de Salta Genoveva Valdemarín; la Directora de Límites y Fronteras de la Cancillería Argentina Mónica Dinucci; el Embajador Boliviano en la Argentina Sr Libori Flores; el Embajador Argentino en Bolivia Ariel Basteiro; el Cónsul Argentino en Bolivia Ricardo Di Llelle; el Cónsul Argentino en Bolivia Edgard Aniaguaya; el Alcalde de Bermejo; José Gutiérrez; el Cónsul de Bolivia en la ciudad de Orán Julio César Yapuchura; el Cónsul Argentino en Tarija Ricardo Forrester, entre otros.
Fuente: Secretaria de Comunicación.