Defensa del Consumidor multó al banco Santander Río
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 05/12/2013 09:00La firma multada deberá abonar $20 mil por infracción al deber de información, trato indigno y no respetar las condiciones en la prestación de sus servicios.
La Secretaría de Defensa del Consumidor del Ministerio de Gobierno, multó a la firma Banco Santander Río por infracción al deber de información, trato indigno y no respetar las condiciones en la prestación de sus servicios, por lo que deberá pagar una multa de $20 mil.
El expediente se inició en el organismo provincial con la denuncia de un consumidor que advirtió que en el débito de su cuenta de ahorro existían consumos que no había realizado en México, ya que los mismos fueron con posterioridad al viaje efectuado.
Realizados los trámites de reclamo al banco, la firma procede al reintegro de 1000 pesos, que posteriormente la entidad bancaria vuelve a descontar con tres consumos sin ningún tipo de explicación.
A raíz del reiterado inconveniente, el consumidor realiza por segunda vez los trámites que el banco le solicita para el reintegro de lo debitado, nuevamente utilizando todos los canales de reclamo. Pero la entidad nunca respondió los reclamos.
Luego de un tiempo al concurrir a las oficinas comerciales de la entidad bancaria, le informan que el trámite se encontraba cerrado ante la falta de envío de la documentación necesaria. Esto al consumidor le resultó incomprensible ya que no le corresponden estos consumos.
Presentada la denuncia en Defensa del Consumidor, un representante del Banco Santander detalla el reintegró del dinero en la cuenta del consumidor, pero no efectúa descargo alguno acerca del motivo del descuento por segunda vez en su cuenta de ahorro.
En tanto, el denunciante solicita que se le aplique a la firma denunciada las sanciones y multas previstas en el ordenamiento legal vigente, ya que nunca se le brindó ninguna explicación ni respuesta por lo sucedido.
El titular del área, Santiago Godoy, explicó que ”si la firma hubiese brindado al consumidor un trato digno y adecuado en el servicio de atención al cliente, atendiendo los sistemas de reclamo que la entidad misma posee, este caso estaría resuelto”, y agregó que “ la firma no brindó información cierta, clara y detallada sobre el motivo de los descuentos realizados en la cuenta del consumidor, así como la falta de información de las causas de los débitos y razón por la cual no se le reintegro el mismo en tiempo y forma.”
Fuente: