Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Construyeron una red de drenajes subterráneos para bajar el nivel del agua de la napa freática en Payogasta

Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable Noticias de Salta 22/09/2015 06:00

La obra se ejecutó en el barrio San Agustín de Payogasta y el proyecto fue elaborado por la Secretaría de Recursos Hídricos para bajar los niveles de agua en la napa freática dando soluciones a los vecinos, con un presupuesto total de $1.164.307

Construyeron una red de drenajes subterráneos para bajar el nivel del agua de la napa freática en Payogasta

Mapa drenaje freático.


Con la finalidad de brindar soluciones a los vecinos del barrio San Agustín de Payogasta, la Secretaría de Recursos Hídricos elaboró el proyecto Red de Sub Drenajes para Abatimiento del Nivel Freático – Etapas I y II – Payogasta, departamento de Cachi. La obra tuvo un costo de $1.164.307 y permitió reducir los niveles freáticos (agua subterránea) que afectaba a las viviendas y pozos de efluentes cloacales.

La primera etapa del sistema de drenajes subterráneos consistió en un anillo abierto de 786 metros. Cuenta con dos descargas a una acequia de riego y permite que el agua que escurre en forma permanente (todo el año) por el conducto de pvc ranurado y el material granular (pre filtro), sea aprovechada para el riego de parcelas, lo que permitió continuar con el tendido de la red de cloacas del barrio.

Esta primera etapa de sub drenes permitió continuar con el tendido de la red de cloacas del mismo barrio, tarea que se había visto suspendida por el estado de saturación que presentaba el subsuelo antes de ejecutar los sub drenes. Con la segunda etapa del proyecto, que cuenta con una longitud de 681 metros, la cobertura del sistema existente fue ampliada alcanzando ambas etapas una extensión de 1.467 metros.

La construcción de los drenes subterráneos demandó la excavación de una zanja de 2 metros de profundidad, la colocación de un tubo de pvc ranurado de 110 milímetros de diámetro, recubierto totalmente por material granular “clasificado” denominado “pre filtro”. Dicho material granular, posteriormente se confina  -en todo su contorno- con membrana geotextil de 150 gramos por metro cuadrado, destinada a evitar la migración de partículas finas del suelo a drenar hacia el pre filtro (granular), evitando su colmatación. Finalmente se procede al tapado de la zanja con material proveniente de la misma operación de zanjeo.

En la imagen satelital se muestran las trazas de la primera etapa (rojo) y de la segunda etapa (amarillo).
 


Fuente: Secretaría de Comunicación

Avisos de Interés