Con la inauguración de la Morgue Judicial, Salta fortalece el servicio de justicia
Gobernación Noticias de Salta 18/12/2015 20:15Considerado como el mejor servicio de tanatología del país, sus instalaciones cumplen con todas las normas nacionales e internacionales para la realización de autopsias. El gobernador Urtubey presidió la inauguración que contó con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales.
El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó este mediodía en Ciudad Judicial la inauguración del Servicio de Tanatología, asegurando que esta obra, considerada la mejor del país, se relaciona con un Estado presente que brinda un mayor acceso a la justicia y ofrece un mejor servicio de seguridad.
“La inauguración de esta morgue judicial tiene que ver con el desafío que encaramos hace unos años de transformar el sistema judicial, porque queremos un Estado presente, inteligente, que le sirva a la gente y que a través de la división de poderes pueda estar al servicio de la comunidad”, manifestó el Gobernador.
En la oportunidad el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, el Presidente del Consejo Federal de Política Criminal de la Nación y Procurador General de la Provincia, Pablo López Viñals y el presidente del Consejo de Procuradores, fiscales, defensores y asesores generales de la República Argentina, Mario Bongianino.
En su discurso Urtubey se refirió al trabajo que se desarrolla desde el Estado para combatir el delito y ofrecer mayor seguridad. “Es vital para sostener estándares de seguridad y para combatir el delito tener un sistema que a través del accionar de la justicia pueda garantizar el estado de derecho. En este marco es que venimos avanzando fuerte; empezamos con la reforma del Código Procesal Penal, contando con dos elementos vitales como lo son: los recursos y la decisión de quien les habla”, expresó Urtubey reconociendo a la vez y en este sentido, “el fuerte compromiso de López Viñals en levantar los estándares de seguridad”.
“Queremos a través de este sistema profesionalizado acercar cada vez más el acceso a la justicia a cada salteño, sobre todo a los más vulnerables. Tenemos que seguir avanzando, ir dotando de más herramientas al Ministerio Público, al Poder Judicial, para tener esa Salta que todavía nos debemos, dar mayor respuesta a la gente y construir una provincia más justa” agregó Urtubey.
Asimismo, el mandatario resaltó el trabajo que desarrolla el Ministerio Público, “institución que ha tenido en la provincia un desarrollo formidable en estos últimos años”. Agradeció finalmente al ministro Garavano por su presencia y compromiso con las provincias.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano manifestó que la inauguración de esta obra “tiene que ver con saldar una de las mayores deudas del Estado con el sistema de justicia. “Salta es una de las jurisdicciones ejemplo del país en términos de reforma del Código Procesal Penal, también en términos de coordinación entre el Poder Ejecutivo y el Ministerio Público, cuyo trabajo articulado nos permite avanzar en todo lo que tiene que ver con la investigación del delito”, expresó.
El funcionario nacional agregó que “la Reforma del Código Procesal Penal en Salta deber servir de modelo para el resto del país y debe ser tomada como ejemplo en el ámbito de la justicia penal”.
El mejor servicio de tanatología del país
El procurador General de la Provincia, Pablo López Viñals agradeció al Gobierno provincial y al nacional por la inauguración de esta obra de magnitud en Salta, que se convierte en el mejor Servicio de Tanatología del país. “Esta obra se construyó desde cero para funcionar íntegramente como morgue judicial, contando con personal eficiente y con todos los servicios necesarios. Esto hoy es posible gracias al Gobierno provincial y a los fondos gestionados por el Consejo de Procuradores”, expresó.
“Desde la reforma del Código Procesal Penal encarada en la provincia en 2011 se viene llevando a cabo un cambio integral, que entre tantas cosas se relaciona con dotar de más herramientas desde el punto de vista cualitativo al Ministerio Público, para lograr que las investigaciones judiciales puedan realizarse mejor”, agregó López Viñals agradeciendo también al ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano por su presencia, destacando su trabajo y su compromiso con las provincias.
Durante el acto además el gobernador Urtubey hizo entrega al ministro Garavano de un presente y del decreto provincial que lo declara Huésped Oficial de la Provincia. El acto finalizó con el descubrimiento de la placa inaugural y un recorrido por las nuevas instalaciones.
El nuevo edificio
El Gabinete de Medicina Legal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales de la Procuración General de la Provincia fue ejecutado con fondos del Gobierno provincial y con recursos del Estado nacional, dentro del programa de la red de Laboratorios forenses, gestionados por el Consejo de Procuradores, defensores y asesores generales de la República Argentina y Federal de la política criminal de los ministerios públicos de la República Argentina.
El edificio cuenta con un subsuelo y una planta baja, donde se distribuyen estratégicamente sala de entrega de cadáveres, sala de RX, sala de frío prevista para la conservación de cadáveres, salas de autopsias, laboratorio, sala de espera y reconocimiento de cadáveres, sala de observación de autopsias, sala de grabación de audio y video y consultorios.
Esta moderna morgue cuenta con sistemas únicos en el país para el tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos tendientes a no generar impacto ambiental. Su estructura y funcionamiento cumplen con todas las normas de bioseguridad y protocolos nacionales e internacionales para la realización de autopsias.
En este nuevo edificio trabajarán inicialmente 5 médicos forenses, 3 evisceradores, 4 auxiliares forenses (morgueros) 1 bioingeniero, 2 técnicos en mantenimiento, 1 médico anátomo patólogo, 2 técnicos de laboratorio y 1 técnico radiólogo.
Del acto también participaron el vicegobernador Miguel Isa, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Pamela Calletti, el ministro de Seguridad, Alejandro Cornejo, funcionarios del gabinete provincial, procuradores generales provinciales, fiscales y ministros de justicia provinciales, magistrados, abogados y público en general.
Video Relacionado
Fuente: Secretaria de Comunicación.