Comunicación no violenta para relaciones saludables
Noticias de Salta Comunidad 03/07/2019 13:00El taller de Derechos Humanos promovió el diálogo pacífico para el desarrollo de buenas interacciones personales, con vecinos de barrios Unión y 17 de Octubre
En instituciones de la ciudad de Salta se brindaron herramientas a mujeres sobre comunicación no violenta. La propuesta de la Dirección de Promoción y Formación de Derechos Humanos tuvo como fin generar entre las participantes un diálogo pacífico, eliminado o por lo menos minimizando el lenguaje que crea culpa, vergüenza, juicios, críticas y exigencias que contribuyen a la violencia en las relaciones humanas.
Las actividades se desarrollaron en la biblioteca Juana Azurduy de barrio 17 de Octubre y el merendero Divino Niño de barrio Unión para madres de esas zonas. La organización se articuló con el Ministerio de Primera Infancia.
Los contenidos dictados promueven relaciones saludables a través del diálogo, en los ámbitos laboral, personal y familiar. Durante el encuentro las participantes realizaron un ejercicio concreto: escribir situaciones que les generan malestar, sentimientos, necesidades y peticiones con las palabras que les surja. “Luego, con la lectura se pueden reconocer las palabras que es mejor no usar, lo que obliga a un replanteo para expresarnos de otra manera y lograr lo que nos proponemos”, se indicó.
La temática fue abordada desde el aporte del reconocido psicólogo y creador de la comunicación no violenta, Marshall Rosenberg. En cada propuesta los participantes aprenden a observar sin prejuicios las situaciones o actitudes del otro
Fuente: Secretaría de Comunicación